La Presidenta de la Diputación Maite Martín Pozo participó en Castellón en la Comisión de diputaciones, cabildos y consejos insulares de la FEMP, que aprobó también una declaración institucional sobre los incendios forestales.
La presidenta de la Diputación Provincial de Zamora, Mayte Martín Pozo, ha asistido hoy a la reunión de la Comisión de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias, celebrada en el Palacio de Las Aulas de la Diputación de Castellón, que ha avanzado en potenciar el papel de las diputaciones en la lucha contra la despoblación y como impulsoras del territorio.
En la reunión, celebrada por invitación de su presidente provincial castellonense, Javier Moliner, han participado un total de 21 provincias, cabildos y consejos insulares.
Mayte Martín Pozo ha corroborado las manifestaciones de Javier Moliner quien ha puesto en valor la proximidad de las diputaciones como garantía de calidad en la prestación de servicios a los ayuntamientos y ciudadanos.
A este respecto Moliner ha apuntado que "estamos en un tiempo en el que el Gobierno de proximidad tiene inmensas ventajas a la hora de prestar servicios. Toda Europa mira a los gobiernos de proximidad como los mejores garantes en la prestación de servicios de calidad en igualdad de oportunidades, y ahí las diputaciones tenemos mucho que decir. Cada día que pasa hay mayor unanimidad de opiniones en el sentido de apostar por mecanismos intermedios que igualen oportunidades en los municipios, que presten asistencia a sus corporaciones municipales y que trabajen cada día para que todos los ciudadanos, elijan donde elijan vivir, tengan las mismas oportunidades".
El presidente de la Comisión, el también presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha explicado que, entre los distintos puntos del orden del día, la reunión ha dado cuenta del Informe sobre el papel de las Diputaciones elaborado por la Fundación Democracia y Gobierno Local "que hace especial hincapié en el papel de las diputaciones en la igualdad de oportunidades y servicios de los ciudadanos y en la lucha contra la despoblación".
Asimismo, ha avanzado que la Comisión analizará las tres conclusiones de la Declaración de Presidentes de Segovia en lo referente a la financiación de las administraciones locales en cuanto a la petición al Gobierno de poder destinar el remanente de tesorería a inversiones, de que vuelva a aportar fondos para los Planes Provinciales y que no se aparte a la Administración Local del debate del modelo de financiación.
"Queremos que la financiación de las administraciones locales se incluya en el debate sobre el modelo de financiación a las Comunidades Autónomas que hay ahora sobre la mesa. Debemos estar en el debate de la financiación porque cada vez estamos asumiendo más competencias y servicios a ayuntamientos y ciudadanos, y eso debe ir acompañado de recursos", ha señalado.
Incendios forestales: declaración institucional
Por otro lado, la Comisión ha aprobado una declaración institucional relacionada con los incendios registrados en Galicia, Asturias y Castilla y León, así como en el vecino país Portugal, por la que se insta a las diferentes administraciones públicas competentes en cada territorio afectado a colocar las miras en medidas extraordinarias para la recuperación socioeconómicas y medioambientales de cara a paliar en la medida de los posible los daños de los incendios.
Al mismo tiempo, considera que es necesario un análisis de la grave situación forestal a la que se enfrenta el país con la desestacionalización del periodo de riesgo de incendios debido al incremento de temperaturas y a la situación de sequía actual.
La declaración añade que "debemos enfrentar la lucha contra los incendios desde una perspectiva integral. Es evidente que son necesarios mecanismos de extinción, pero debemos centrar más esfuerzos en políticas de prevención y sobre todo en la lucha contra el cambio climático".
Finalmente, el texto aprobado pretende servir como homenaje a la ingente labor desarrollada por los efectivos contra incendios y los cuerpos y fuerzas de seguridad de Estado en situaciones tan duras como las vividas, y de agradecimiento a los vecinos que disponiendo de sus propios medios se han enfrentado a los fuegos para salvaguardar nuestro territorio, trasladando el mas sentido pésame a las familias y a los amigos de los cuatro fallecidos en los últimos incendios.