La Diócesis organiza la IV Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave

photo_camera Logo de la peregrinación nocturna a San Pedro de la Nave

La marcha parte el viernes, 11 de julio, a las 23 horas desde la iglesia de Santiago del Burgo.

La Delegación Diocesana para la Religiosidad Popular ha organizado la IV Peregrinación Nocturna a la iglesia visigótica de San Pedro de la Nave, que se realizará el viernes 11 de julio a las 23 horas. Como es habitual, la peregrinación se iniciará en la iglesia de Santiago del Burgo de la capital zamorana. Las inscripciones ya pueden formalizarse en la portería del Seminario San Atilano.

Por cuarto año consecutivo, la Delegación Diocesana para la Religiosidad Popular convoca para la Peregrinación Nocturna a San Pedro de la Nave, una iniciativa que se celebra el viernes 11 de julio, para recorrer a pie la distancia (27 kilómetros) que separa la iglesia de Santiago del Burgo y la localidad de El Campillo, donde se encuentra el templo más antiguo de la Diócesis y la provincia de Zamora.

La peregrinación nocturna nació en 2011, en el marco de los preparativos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que trajo consigo en Zamora la acogida de más de un millar de jóvenes extranjeros. Una de las actividades que se realizaron con los voluntarios y colaboradores zamoranos fue esta marcha nocturna, ahora ya consolidada.

El delegado diocesano para la Religiosidad Popular, Javier Fresno, explica que "su objetivo va más allá del caminar, pero el caminar nos pone en situación, nos ayuda a entender lo que somos: peregrinos. También es importante el esfuerzo físico en todos los sentidos (dificultad, cansancio, superación, saber que podemos alcanzar muchas cosas si nos ponemos en marcha y si tenemos paciencia)".

Tras el inicio a las 23 horas en la iglesia de San Pedro de la Nave con un momento de oración y la bendición de los peregrinos, la comitiva se dirigirá hasta la ermita del Cristo de Valderrey, y desde allí se hará el camino hasta La Hiniesta. A continuación, el tramo más largo, hasta Valdeperdices, y después en Almendra, para terminar en la localidad de El Campillo, con un recorrido total de 27 kilómetros.

Este año la eucaristía conclusiva, que comenzará a la llegada (entre las 6,30 y las 7 horas) no podrá celebrarse en la iglesia parroquial, el templo visigótico de finales del siglo VII, porque se encuentra actualmente en obras dentro del proyecto Románico Atlántico (dirigido por la Fundación Santa María la Real), así que tendrá lugar en el salón municipal cuyo uso ha cedido temporalmente a la parroquia el Ayuntamiento de la localidad para el culto.

La organización pone a disposición de los asistentes un autobús para el regreso a Zamora después del desayuno que seguirá a la Misa. Las localidades para el autobús ya están a la venta en la portería del Seminario San Atilano al precio de 3 euros. Se indica a los peregrinos que lleven un bocadillo para el almuerzo que se realizará en la parada más larga, la de Valdeperdices.

Comentarios