La Diócesis de Astorga pide perdón por los presuntos abusos a menores cometidos por el expárroco de Tábara

photo_camera El sacerdote fue uno de los principales impulsores del Centro de Interpretación de los Beatos de Tábara

Los hechos ocurrieron hace 28 años y desde la Iglesia se levantó la prescripción canónica para poder seguir el protocolo establecido, mientras el sacerdote permanece apartado de todos sus cargos.

La Diócesis de Astorga ha hecho público un comunicado en el que lamenta el caso de abusos sexuales a dos menores protagonizados por el sacerdote y expárroco de Tábara José Manuel Ramos Gordón hace 28 años cuando era profesor en el Seminario de La Bañeza. El comunicado califica los hechos como "deplorables", "moralmente inaceptables" y "reprobables" y pide perdón a la víctima de los presuntos abusos a la que expresa su "apoyo y cercanía".

En un comunicado hecho público en la web de la Diócesis de Astorga se informa de que, ante la prescripción civil y canónica de los hechos ocurridos hace 28 años, la Congregación para la Doctrina de la Fe levantó la prescripción canónica a fin de que se pudiese realizar un proceso administrativo penal en la diócesis astorgana que verificase la veracidad de los hechos.

Al sacerdote -hoy en día apartado de todos sus cargos-, según  informa el comunicado, se le impuso la pena pertinente "que aceptó con espíritu de humildad y arrepentimiento".

Tras la resolución adoptada, el entonces párroco de Tábara pidió la jubilación de todos sus cargos, "petición que el obispo aceptó en agosto de 2016, por lo que desde entonces no tiene ninguna responsabilidad eclesial", aclaran desde la Diócesis de Astorga.

"La Iglesia diocesana lamenta profundamente estos hechos tan deplorables, moralmente inaceptables y reprobables, que han repercutido de manera negativa en la imagen de la Iglesia", continúa el comunicado, en el que se reitera la petición de perdón por el daño causado a la víctima, a la que expresan su "apoyo y cercanía".

Finalmente, el comunicado concluye mostrando el "dolor" por el daño causado a la sociedad y el compromiso firme con la justicia y con la salvaguarda de la infancia y la juventud".

Los hechos han sido destapados este domingo por el diario La Opinión-El Correo de Zamora y constituyen el primer casi de pederastia reconocido en el seno de la Iglesia de Castilla y León. El sacerdote fue uno de los principales impulsores del Centro de Interpretación de los Beatos en Tábara y la noticia ha causado honda consternación en la localidad, que hace unos meses rendía homenaje a su expárroco cuando ya estaba apartado de sus funciones.

Comentarios