Desde la Asociación recuerdan que el mismo día de la concentración y entrega de firmas le registro un escrito solicitándole una reunión.
La Asociación agradece al Delegado "que muestre públicamente el concepto de democracia y participación ciudadana que rige en su ideario político: solo consulta en los órganos en que a priori le van a dar la razón, en el Consejo de Salud hay mayoría de alcaldes del Partido Popular".
Desde la plataforma le aconsejan que revise su concepto político de representatividad y participación ciudadana. "No solo nuestra asociación está legalmente constituida, y con la firma de usted como es preceptivo, parece mentira que no se entere de lo que firma, sino que además en el escrito en el que le solicitábamos la reunión y en anteriores cartas que le hemos remitido, ya le exponíamos nítidamente los temas a tratar.
La asociación asegura que no es la primera vez que el Delegado Territorial demuestra "falta de cintura para abordar los problemas de esta provincia; ahora ignora las cerca de 7.000 firmas recogidas, antes hizo caso omiso a los abuelos que durante siete meses se concentraron en el consultorio de urgencias de Muelas del Pan y todos sabemos cuál fue el resultado" y le recuerda las declaraciones que realizó el Delegado donde indicaba que no iba a contratar más médicos "para que estén de brazos cruzados o "contratar más enfermeras para que estén mirando al techo".
La Asociación le responsabilizan de ser el responsable de que a los profesionales sanitarios no se les ponga sustituto en las vacaciones, descansos post guardia, bajas laborales, etc, y como consecuencia de ello, explican, tengan que asumir su trabajo, más el trabajo de otros, y "como bien dice usted "anden recorriendo las carreteras", cuando debían de estar en los consultorios".
"En los últimos años se ha producido un grave deterioro de la Sanidad en nuestra provincia, como consecuencia de los recortes presupuestarios. No dudamos de su capacidad para proponer y/o aceptar acciones de mejora, para lo cual, apelamos al respeto mutuo y al consenso entre todos para conseguirlo. El aval de cerca de 7000 personas, obliga a nuestra Asociación a no cerrar la puerta al dialogo y a buscar soluciones que contribuyan a mejorar las actuales condiciones de trabajo de los profesionales, para que así se garanticen los derechos sanitarios de nuestros vecinos" puntualizan desde la Asociación.