La Junta de Castilla y León ha lanzado oficialmente el Plan Socioeconómico de La Raya, una iniciativa con un presupuesto de más de 90 millones de euros que se aplicará durante los próximos seis años y que tiene como objetivo revitalizar económicamente y fijar población en las comarcas limítrofes con Portugal. La presentación tuvo lugar este miércoles en la localidad zamorana de Fermoselle y estuvo presidida por Alfonso Fernández Mañueco, presidente del Ejecutivo autonómico.
El plan beneficiará a más de 62.000 habitantes de 175 municipios repartidos entre las provincias de Zamora y Salamanca, especialmente en zonas como Sanabria, La Carballeda, Aliste y Sayago, en el caso zamorano. De los 90 millones previstos, la Junta aportará 78,7 millones, mientras que las diputaciones provinciales de Zamora y Salamanca contribuirán con seis millones cada una.
Entre las medidas más destacadas, el plan contempla ayudas mínimas de 15.000 euros para emprendedores, un fondo de capital riesgo de 10 millones, un Banco de Proyectos Innovadores, inversiones en suelo industrial y mejora de infraestructuras estratégicas, y subvenciones para facilitar el relevo generacional y la rehabilitación de viviendas rurales.
En materia turística, se pondrá en marcha una estrategia integral para crear el producto turístico ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, conectando enclaves naturales, culturales y gastronómicos con rutas vinculadas al Camino de Santiago, el río Duero y la tradición vitivinícola. Se invertirán al menos 400.000 euros en la recuperación de elementos patrimoniales en municipios de La Raya.
El plan también reserva 13 millones de euros para modernizar las carreteras del eje Norte-Sur, 12 millones para la mejora de la ZA-921 entre Puebla de Sanabria y Rihonor de Castilla y 6,8 millones para recuperar la ‘Senda del Lobo’. Estas actuaciones buscan mejorar la movilidad y fortalecer la conexión con Portugal, elemento clave de este plan.
Otro de los ejes fundamentales es la cooperación transfronteriza, que incluirá acciones conjuntas con las regiones Norte y Centro de Portugal a través de programas como el POCTEP IBERUS-SmartCDT, la creación de hubs de innovación social, y el impulso a proyectos que refuercen la Marca La Raya como referente de desarrollo sostenible e innovación.
En cuanto a la cohesión territorial, se pondrán en marcha cuatro oficinas de intervención (dos en zonas fronterizas), se activarán medidas de apoyo al comercio rural, coworking y digitalización, y se destinarán recursos específicos al traspaso de negocios por jubilación, con herramientas digitales que conecten emprendedores con actividades en riesgo de cierre.
Fernández Mañueco ha destacado que este plan representa una “hoja de ruta ambiciosa y transformadora para Zamora y Salamanca”, orientada a “revitalizar el territorio desde dentro” con inversión, innovación y colaboración institucional.