Las Jornadas formativas organizadas por la Diputación de Zamora en las instalaciones de Madridanos se han centrado esta mañana en el sector forestal de Castilla y León, su gestión sostenible y los criterios de certificación, así como las plagas y enfermedades que padecen los árboles. La convocatoria ha contado con una amplia participación.
La primera ponencia corrió a cargo de la ingeniera técnica forestal Raquel Soria Ceña, de la Fundación Cesefor, y con amplia experiencia en implantación, control de grupos, auditoría y asesoría de cadenas de custodia en el sector de la madera, así como en gestión forestal sostenible en Castilla y León.
Su trabajo se ha desarrollado principalmente en empresas del ámbito privado y actualmente se dedica también a la formación, impartiendo numerosas ponencias como la que ha dado hoy en Madridanos en la que se ha referido a la certificación forestal que garantiza que la gestión en un bosque o plantación se realiza cumpliendo unos criterios de sostenibilidad. Se trata, tal como explicó, de un procedimiento voluntario que implica una acreditación por parte de una entidad independiente (entidad certificadora). Los principales sistemas de certificación forestal son dos: FSC Y PEFC y ambos están reconocidos a nivel mundial.
Estas normas especifican los requisitos que la organización debe cumplir en todos sus productos desde el origen hasta el consumidor final. La organización puede ser cualquier entidad que cultive, transporte, manipule o procese productos forestales en cualquier fase.
La sanidad forestal y la conservación del patrimonio natural
Posteriormente tuvo lugar la ponencia dedicada a las plagas y enfermedades forestales en Castilla y León a cargo de Juan Carlos Domínguez Alonso, ingeniero técnico forestal que desde el año 2001 ha trabajado en varias empresas públicas como técnico de plagas y enfermedades, tanto en Castilla y león, como en Andalucía. Desde el año 2003 realiza su actividad profesional en el Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos, dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, y la compatibiliza con la formación y la publicación sobre plagas y enfermedades forestales.
Para este especialista, la lucha contra las plagas y enfermedades forestales, es decir lo que actualmente se denomina sanidad forestal, es una actuación fundamental a la hora de conservar el rico patrimonio natural de Castilla y León.
La importancia motivada por los daños causados ha ido variando a lo largo de las décadas, aunque de un tiempo a esta parte, el incremento de especies foráneas con un alto potencial de peligrosidad en el caso de que llegaran a nuestros montes - los denominados organismos de cuarentena - ha obligado a reforzar las medidas de vigilancia que había establecidas, así como a constituir líneas de investigación que posibiliten en un futuro contar con instrumentos de actuación contra ellas.
Convenio entre Diputación y propietarios forestales
Estas dos ponencias forman parte del programa formativo del Servicio de Agricultura y Ganadería de Diputación de Zamora y se encuadran en las actividades formativas en materia forestal recogidas al amparo del convenio suscrito entre la Diputación provincial y la Asociación de propietarios forestales de Zamora. La convocatoria ha tenido una buena acogida, con 45 personas inscritas, ya que ambos temas tienen un gran interés para el sector forestal.