El Ensemble Semura Sonora vuelve a recorrer la provincia de Zamora con su gira “Sonoridades olvidadas”, una iniciativa que alcanza su sexta edición gracias al apoyo de la Diputación de Zamora. El ciclo busca revivir el patrimonio musical de la catedral de Zamora en entornos únicos, conectando tradición, historia y música con el entorno rural zamorano.
Este año, el programa “Maestros de capilla del siglo XVIII” será interpretado en tres localidades: el viernes 6 de junio a las 21:00 horas en la Iglesia de Santa María Magdalena de Corrales del Vino; el sábado 7 a las 21:00 en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villardeciervos; y el domingo 8 a las 19:30 horas en la Iglesia de San Juan Bautista de Fuentesaúco. Todos los conciertos son gratuitos hasta completar aforo.
El sábado 7, a las 18:30 horas, como actividad previa al concierto, se celebrará una original "Ruta en música" en Villardeciervos. Esta propuesta une una visita guiada con intervenciones musicales por algunos de los espacios más destacados de esta villa declarada Bien de Interés Cultural. La actividad está organizada con la colaboración de la Oficina de Turismo local y no requiere inscripción previa.
Para esta gira, Semura Sonora contará con la participación de solistas de renombre como la soprano Laura Martínez Boj y el joven contratenor Bruno Campelo Muñiz. Además, el grupo estará formado por instrumentistas como Clara Espinosa (oboe), Delia Manzano (órgano), Marta Ramírez y Elizabeth Moore (violines), Ángela Lobato (violonchelo) y Meritxell Ferrer (bajón), bajo la dirección musical de Lucien Julien-Laferrière.
También se unirá al ensemble una veintena de voces de la coral zamorana Camerata Primo Tempo, reforzando así el compromiso de la agrupación con la música local y la participación de intérpretes de la tierra.
Fundado en 2019 por Clara Espinosa y Lucien Julien-Laferrière, el Ensemble Semura Sonora se dedica a la recuperación del patrimonio musical ligado a la catedral de Zamora, con especial atención al repertorio del Barroco español. Su trabajo combina interpretación históricamente informada con investigación musicológica, avalado por la formación de sus integrantes en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis de Basilea (Suiza).
En marzo de 2023 lanzaron su primer disco, “Miércoles de Tinieblas”, publicado por el sello francés Seulétoile. En él recuperan obras de Juan García de Salazar y Alonso Tomé de Cobaleda, maestros de capilla de la catedral de Zamora a finales del siglo XVII y principios del XVIII, recreando la atmósfera litúrgica de los oficios del Miércoles Santo de aquella época.
El ensemble ha sido invitado en diversas ocasiones a festivales internacionales como Rencontres Musicales de Clermont, Les Musicales de Montreuil y la Grange Dîmière - Théâtre de Fresnes, consolidando su presencia en el panorama europeo de la música antigua.