Zamora capital y la comarca de Sanabria se consolidan como los dos principale.s destinos turísticos, según la Asociación Zamorana de Hostelería.
El turismo repunta en la provincia mientras el consumo se estabiliza con un menor consumo siguiendo la tendencia de los últimos años, según afirma el presidente de la Asociación Zamorana de Hosteleros, Óscar Somoza, quien ve indicios de recuperación en el sector, especialmente en Zamora capital y Sanabria, frente a otras zonas con datos más flojos como son Aliste o Sayago.
Somoza afirma que, aún sin cifras oficiales, en lo que va de campaña veraniega los hosteleros de la provincia constantan "más volumen de gente, más clientes y menor consumo". Así, la ocupación "roza el cien por cien" en fines de semana y festivos o con motivo de eventos especiales, como ha sido hace apenas unos días la quedada motera en Sanabria, "mientras en diarios la ocupación oscila entre el 30 y el 60 por ciento, dependiendo de la zona donde nos encontremos, ya que hay mucha diferencia entre Sanbria o Zamora capital con otras comarcas más flojas como pueden ser Aliste o Sayago".
En lo que respecta al consumo, Somoza señala que se trata de una situación que se ha estabilizado en los últimos tres años. "La gente -afirma el presidente de AZEHOS- se ha acostumbrado a que se vive igual sin dos copas después de comer, a que los menús del día son buenos y a que se come bien por nueve o diez euros, por lo que ya no miran las cartas o piden un vino de la casa en vez de solicitar la carta de vinos. Eso se traduce en una bajada importante del consumo".
Además, Somoza apunta a que es frecuente a encontrar en las habitaciones de los hoteles, "incluso en los de máxima categoría", bolsas de supermercados "que revelan que los clientes han comprado su cena y han cenado en la habitación".
Frente a ests menor consumo, las cifras positivas las arroja una mayor ocupación en un sector especialmente afectado por la crisis. "Se atisba una mayor ocupación hostelera -afirma Óscar Somoza-, especialmente en Zamora capital y en Sanabria, que son los destinos turísticos más frecuentados de la provincia".
Así, si el pasado año el descenso de turistas en el Centro de Interpretación del Parque de Sanabria fue de un 15%, la proyección del mes de julio indica que este verano se superarán las cifras de visitantes de 2013, por lo que la zona de Sanabria podría saltar de los 600.000 visitantes. "La ocupación en Sanabria es buena y en Zamora capital tira hacia arriba. Zamora ya es un destino turístico por sí misma y no zona de paso. Las autovías han facilitado la llegada de turistas, aunque falta unir aún la capital con Sanabria. No es un destino de primer orden, pero se consolida ya como un lugar elegido ex profeso por los turistas".
En cuanto a Sanabria, el Lago continúa siendo una referencia nacional, si bien el perfil general de los visitantes no es de clase alta, con gran poder adquisitivo, sino media-baja, por lo que el consumo no se incrementa. Aún así, el parque natural de Sanabria registra en un año más visitantes que todos los del resto de la región juntos "lo que indica la fuerza que tiene como reclamo turístico de primer orden".