El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria asegura que tras la comunicación por parte de la Junta de la guía donde se especificaban las medidas para la reapertura de los Centros de Educación Infantil de 0 a 3 años, el Consistorio reanudó la atención a las familias que cumplían los requisitos exigidos y estableció una capacidad de 5 plazas con el fin de cumplir las medidas sanitarias para contener el coronavirus. El Ayuntamiento contesta así a las quejas de algunos padres y del PP acerca de la reducción de plazas en infantil.
El Consistorio sanabrés explica que el número de plazas se ajustó al espacio útil del centro, tal y como marcaba la guía, por lo tanto, "no se ha dejado de atender este servicio en ningún momento, como así lo han hecho otros municipios, que optaron por no abrir sus centros".
Con la convocatoria de nuevas matrículas, el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria manifiesta que lleva "trabajando durante todo el mes de agosto en la planificación de la apertura de la escuela".
Así, el 17 de agosto y "viendo que no había ninguna comunicación hasta la fecha por parte de la Junta de Castilla y León ni de la Diputación, nos ponemos en contacto con el Servicio de Bienestar Social, para trasladarle nuestra inquietud, por el desconocimiento de la normativa a aplicar para el comienzo del nuevo curso y por lo tanto saber cuántas plazas podíamos ofertar". El Ayutamiento registraba 10 matrículas a día 15 de agosto, fecha en la que finalizó el plazo de solicitud de plazas.
El pasado 21 de agosto, en el Boletín Oficial de Castilla y León, se publicaba la normativa a seguir parala apertura de los Centros Infantiles de conciliación de 0 a 3 años, incluido el programa "Crecemos", programa al que está adscrito la Escuela Infantil de Puebla de Sanabria. "Pues bien", insiste el Consistorio, "en dicha guía se especifican las condiciones para el uso de las aulas y las medidas de distanciamiento interpersonal (2 metros de distancia) y que son las mismas que se han llevado a cabo durante los meses de junio, julio y agosto".
Ante la imposibilidad de atender todas las solicitudes, el Ayuntamiento aclara que se pone en contacto de nuevo con el servicio de Bienestar Social de la Diputación para que se traslade una petición de aclaración a la Junta, administración competente, y que "nos especifique el número máximo de plazas que podemos disponer en función de nuestro espacio útil".
"El 24 de agosto se recibe email desde la Diputación con las indicaciones para la citada apertura y a la vista de que seguíamos con la misma guía del mes de junio, el Ayuntamiento procede de manera urgente a convocar para el día 25 de agosto a la Comisión Técnica de Baremación, así como una reunión con los padres ese mismo día, para explicarles todo este proceso y poder cubrir las 5 plazas establecidas, poder dar los plazos administrativos oportunos para posibles alegaciones y que el inicio efectivo del nuevo curso fuera el 9 de septiembre", señala el comunicado de la institución local.
El Ayuntamiento no entiende la razón por la que "se nos acusa de no tener previsiones y de dejadez y de no estar pendientes ni preocupados por la prestación de este servicio, cuando nuestra prioridad ha sido siempre intentar prestarlo de manera casi ininterrumpida y lo antes posible aunque fuera con un número reducido de plazas".
"¿Cómo se nos puede acusar, como hizo el grupo popular en la comisión técnica, de ser los únicos en toda la provincia que hemos recortado plazas? ¿Somos nosotros acaso los únicos que hemos leído correctamente la guía y cumplido así la normativa?", se pregunta el Consistorio.
"Tenemos la responsabilidad de cumplir las normas, máxime en esta situación en la que nos encontramos. Por puntualizar, durante dos años consecutivos, solicitamos la ampliación de nuestra escuela infantil a la Junta de Castilla y León, siendo denegadas en ambas ocasiones nuestras peticiones", denuncia.