Ecologistas Zamora denuncia la amenaza de 12 proyectos de biogás en la provincia

La organización alerta sobre el impacto ambiental y social de estas instalaciones y convoca a una manifestación este sábado para frenar su avance
MAPA BIOMETANO
photo_camera MAPA BIOMETANO

Ecologistas Zamora ha vuelto a poner sobre la mesa la problemática que, según afirman, amenaza el medio rural de la provincia: la proliferación de proyectos de biogás y biometano. La organización denuncia que al menos 12 instalaciones de este tipo se encuentran en diferentes etapas de tramitación, y advierte que su implementación podría convertir a Zamora en una “neocolonia energética” con graves consecuencias para el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

La organización sostiene que estas instalaciones, diseñadas para procesar grandes volúmenes de purines y residuos orgánicos, no respetan principios básicos como la sostenibilidad, la economía circular y la proximidad. Al contrario, aseguran que fomentan el auge de las macrogranjas y la contaminación asociada, agravando el cambio climático y deteriorando de forma irreversible los recursos naturales de la provincia.

Entre las principales preocupaciones destacan las emisiones de gases tóxicos, el tráfico pesado por las carreteras rurales y el riesgo de contaminación de suelos y aguas. Además, Ecologistas Zamora señala que estos proyectos están siendo financiados con fondos del Plan REPower EU, lo que consideran un contrasentido en el contexto de la transición ecológica.

En respuesta a esta situación, Ecologistas Zamora y la Plataforma Provincial Stop Biogás Zamora han convocado una manifestación para este sábado 7 de diciembre a las 18.00 horas, partiendo desde la Plaza de Viriato, en la capital. Bajo el lema "No nos dejemos engañar", las organizaciones hacen un llamamiento a toda la ciudadanía zamorana a unirse contra lo que califican como “un atentado contra la vida rural y el medio ambiente”.

"Estas empresas solo buscan llevarse el dinero y dejarnos la porquería", afirman en su comunicado, insistiendo en que la movilización ciudadana es crucial para frenar estos proyectos en sus etapas iniciales. Además, han presentado un mapa con el estado actual de los proyectos y las plataformas locales que ya han comenzado a organizarse en los municipios afectados.

Para Ecologistas Zamora, lo que está en juego no es solo el paisaje rural, sino el bienestar de los pueblos zamoranos y el futuro del medio ambiente. “No podemos permitir que nuestros pueblos se conviertan en tierra de sacrificio”, subrayan, instando a una apuesta por energías renovables verdaderamente sostenibles y respetuosas con el entorno.

Comentarios