Las Cortes autonómicas han aprobado este viernes, con el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios excepto el PP, una Proposición No de Ley promovida por Unión del Pueblo Leonés (UPL) que reclama una intervención inmediata en el Colegio Público Sansueña de Santibáñez de Vidriales, en la provincia de Zamora, ante su preocupante estado estructural.
La iniciativa, debatida en la Comisión de Educación, ha puesto el foco en las condiciones críticas del centro escolar, donde se acumulan grietas, desprendimientos, goteras y daños en la tabiquería. Un escenario que, según defendió la procuradora leonesista Alicia Gallego, supone un riesgo real para la seguridad del alumnado, el profesorado y el personal del centro, así como una amenaza para la continuidad de la actividad educativa.
Durante su intervención, Gallego denunció que “no se trata de simples deficiencias”, sino de “un riesgo inminente” que requiere una respuesta urgente por parte de la Junta de Castilla y León. Por ello, la propuesta de UPL exige una evaluación técnica integral del edificio, la dotación de recursos económicos para abordar reformas prioritarias y la puesta en marcha de un plan de rehabilitación que incluya mejoras en seguridad, accesibilidad y modernización del colegio.
El deterioro del CEIP Sansueña ya había sido advertido en el ámbito local. El concejal de UPL en Santibáñez de Vidriales, Luis Ángel Ferreras, calificó la situación de “alarmante”, advirtiendo que la inacción pone en riesgo la integridad física de toda la comunidad educativa. “Es un edificio en estado crítico. No actuar compromete el derecho a una educación de calidad”, alertó.
La aprobación de la propuesta supone ahora un mandato político para que la Consejería de Educación asuma su responsabilidad y actúe conforme a la voluntad expresada por las Cortes. UPL considera que lo ocurrido en Santibáñez refleja una desigualdad en la inversión educativa que debe corregirse con medidas concretas, especialmente en el medio rural, donde la falta de mantenimiento amenaza con dejar atrás a muchas comunidades.