Durante el año 2024, los carteros y carteras rurales de Correos en la provincia de Zamora realizaron un total de 15.458 operaciones en el ámbito rural, tanto en domicilios particulares como en oficinas auxiliares. Esta cifra refleja el compromiso de la empresa pública con el acceso equitativo a servicios esenciales, incluso en las zonas más despobladas.
Aunque el envío de cartas sigue siendo el servicio más solicitado por los ciudadanos —ya sean ordinarias, certificadas o urgentes—, se ha registrado un incremento en otro tipo de gestiones. Entre ellas, destacan la venta de embalajes y sellos, el envío de paquetería, el cobro de recibos, la obtención de etiquetas ambientales de la DGT y el acceso a efectivo a través del servicio Correos Cash.
Además, los carteros rurales han facilitado otras operaciones como el pago de tributos locales (IBI, vados, impuesto de vehículos), la realización de gestiones con compañías eléctricas y de telefonía, así como trámites con la Dirección General de Tráfico. También han distribuido productos solidarios como lotería de Cruz Roja, cupones de la ONCE y artículos de UNICEF.
Gracias a los dispositivos portátiles (PDA) con los que están equipados los carteros, los usuarios pueden realizar estos pagos cómodamente con tarjeta o en efectivo, sin necesidad de desplazarse a una oficina.
La ampliación de servicios en el entorno rural responde a la estrategia de Correos de diversificar su actividad y ofrecer soluciones de proximidad adaptadas a las necesidades de cada territorio. En zonas como Zamora, esta labor adquiere un valor añadido, contribuyendo activamente a la mejora de la calidad de vida en el medio rural y posicionándose como un agente clave frente a la despoblación.