Campaña especial por los accidentes de tráfico causados por perros

photo_camera Accidente provocado por un perro.

Los perros que irrumpen en la calzada provocan 110 accidentes de tráfico al año en la provincia de Zamora y ello ha llevado a la Guardia Civil a iniciar una campaña especial de control de estos animales en la que pondrá multas a los dueños de los perros que estén en la vía pública sin control de sus propietarios.

La campaña, que se desarrollará entre el 25 de noviembre y el 1 de diciembre, se ha decidido llevar a cabo después de analizar los datos del pasado año, que indican que de los 110 accidentes provocados por canes, únicamente en 43 casos se logró leer el microchip que están obligados a llevar para identificar al dueño en 43 casos.

Durante la campaña, los agentes de la Benemérita comprobarán que se cumple la normativa administrativa que regula todo lo referente a la tenencia de animales de compañía, con especial atención a los perros que estén en la vía pública sin control de sus dueños.Además, se comprobará que los perros transiten por la vía pública, incluso si lo llevan sus dueños, tengan el correspondiente microchip y cumplan con lo establecido en la normativa.

Desde el pasado mes de julio, la Guardia Civil de Zamora dispone de nuevos lectores de microchip cedidos por la Diputación de Zamora para que las patrullas de la Benemérita puedan identificar a los dueños de los perros perdidos o abandonados, lo que facilitará la labor de los agentes en esta campaña especial.

Además, desde ese mes existe un protocolo para que la Guardia Civil pueda movilizar los recursos de la institución provincial para la recogida de los animales abandonados en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.

Las sanciones que contempla la ley para los dueños de los perros que no lleven microchip pueden ir de 30 a 15.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. En cuanto al abandono de los animales de compañía esta normativa establece sanciones con multas de entre 1.500 y 15.000 euros.

Con relación a los perros considerados potencialmente peligrosos que se hallen sin control, la carencia de identificación, de licencia y de seguro de responsabilidad civil pueden ser sancionadas con multas que van desde los 301 a los 15.000 euros, mientras que la falta de custodia de animales en la vía pública existiendo la posibilidad de invadirla podrá ser sancionada con multas de 80 euros, según el Reglamento General de Circulación y la Ley de Seguridad Vial.

La Guardia Civil de Zamora aseguró que la campaña de control de perros tiene una "función preventiva" con el objetivo de reducir el número de accidentes provocados por perros que irrumpen en la carretera.

Comentarios