La Alianza UPA-COAG exige a la Junta de Castilla y León mayor control sobre la mortandad de ciervos en la Sierra de la Culebra

La organización exige una reunión con el Jefe de Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta para obtener información detallada sobre las pruebas de análisis realizadas y la evaluación periódica de los casos.

Ciervos en la provincia de Zamora
photo_camera Ciervos en la provincia de Zamora

La Alianza UPA-COAG ha presentado una queja formal ante la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León exigiendo un control más riguroso sobre la gestión de los cadáveres de ciervos muertos en la Sierra de la Culebra. La organización critica que la Junta no esté aplicando el mismo nivel de exigencia que impone a los ganaderos en lo que respecta a la normativa de recogida de cadáveres.

La preocupación de la Alianza UPA-COAG surge a raíz de una alta mortandad de ciervos en esta zona, que podría tener graves repercusiones en las explotaciones ganaderas cercanas en Sanabria-Carballeda, al compartir hábitat con los ciervos. La organización exige una reunión con el Jefe de Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta para obtener información detallada sobre las pruebas de análisis realizadas y la evaluación periódica de los casos.

"La aparición de cadáveres de ciervos plantea una serie de riesgos, incluyendo la posibilidad de transmisión de enfermedades al ganado", señaló la Alianza UPA-COAG en su comunicado. "Es imperativo que la Junta de Castilla y León implemente medidas adecuadas para gestionar estos cadáveres, ya sea mediante un sistema de recogida y destrucción o enterramiento, garantizando el cumplimiento de las normas sanitarias".

La Alianza subraya la necesidad urgente de que la Junta actúe, proporcionando información transparente sobre el número de animales muertos y la expansión geográfica de los casos. Esta acción es crucial para prevenir posibles brotes de enfermedades, como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, que podría afectar tanto a la fauna silvestre como al ganado de la comarca.

Con la petición de una reunión formal, la organización busca aclarar la situación y asegurar que se tomen las medidas necesarias para proteger la salud pública y la seguridad de las explotaciones ganaderas en la región.

Comentarios