Los niveles de ozono disparados en el presente año han hecho que el 96% de los españoles haya estado expuesto a aire contaminado. El informe anual de Ecologistas en Acción sobre contaminación por ozono desvela que estos altos niveles son consecuencia de la primavera y el tercer verano más cálidos desde 1961 que ha contado con numerosos episodios cálidos entre abril y septiembre y cuatro intensas olas de calor en julio y agosto.
Tomando como referente el valor diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aire contaminado por ozono ha afectado en lo que va de año a un total de 45,8 millones de personas en España afectando a una superficie de 502.000 kilómetros cuadrados, el 99 % del territorio.
Los territorios más afectados por el ozono han sido Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, y Murcia, si bien también se ha apreciado un aumento en Asturias y Norte de Galicia. En cambio, los niveles de ozono se han reducido en el litoral mediterráneo (Illes Balears, Cataluña y Comunitat Valenciana), el Valle del Ebro (Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco), el Noroeste peninsular (Castilla y León, Cantabria y Sur de Galicia) y Canarias.
Diecisiete zonas de Andalucía, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura y Comunidad de Madrid, con 11,8 millones de habitantes, han seguido incumpliendo el objetivo legal en el trienio 2021-2023, al excederlo en al menos una de las estaciones de medición ubicadas en su interior. Siendo una treintena las zonas donde se incumpliría el nuevo objetivo legal propuesto para 2030, en nueve Comunidades.
Desde la organización ecologista recuerdan que la contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden, que causa cada año en torno a 2.500 muertes en el Estado español, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Al tiempo, ponen sobre la mesa la falta de planes efectivos por parte del Gobierno y las CCAA en lo referente a la ganadería intensiva, transporte e industria para que reduzcan los altos niveles del contaminante más asociado al cambio climático.