Benavente lanza su primer Festival de Astro Turismo con la mirada puesta en el gran eclipse solar de 2026

“Este festival ha nacido con el objetivo de acercar la astronomía al gran público, aúna cultura, turismo y pone en valor nuestros recursos naturales y patrimoniales”, ha señalado la alcaldesa Beatriz Asensio
Benavente, Festival de Astro Turismo
photo_camera Benavente, Festival de Astro Turismo

Benavente se prepara para mirar al cielo con motivo de la primera edición del Festival de Astro Turismo, un evento que convertirá la ciudad en un punto neurálgico de la astronomía popular del 18 al 20 de julio. La cita, impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento en colaboración con la Diputación de Zamora y el programa Zamora Eclipse, nace con una ambición clara: preparar el terreno para el gran eclipse solar del 12 de agosto de 2026, que podrá observarse de forma total desde la localidad.

El festival ha sido presentado en el Edificio Administrativo El Ferial con la presencia de la alcaldesa de Benavente, Beatriz Asensio; la concejala de Cultura, Mercedes Benítez; el vicepresidente de la Diputación de Zamora, Víctor López; el concejal de Hacienda, José Manuel Salvador; y el presidente de NATURCYL, Carlos Sánchez.

Durante tres días, Benavente será el epicentro zamorano del astroturismo gracias a una programación que une ciencia, cultura, gastronomía y música, con actividades diseñadas para todos los públicos. Talleres infantiles de introducción a la astronomía, observaciones guiadas del cielo nocturno y proyecciones astronómicas permitirán a los asistentes descubrir el universo con la ayuda de divulgadores expertos.

Los principales escenarios del festival serán el Patio de Ábsides de la Iglesia de San Juan del Mercado y la Plaza de la Madera, enclaves patrimoniales que sumarán valor a la experiencia. En el apartado musical, el sábado actuará el cantautor Diego Turrión seguido de Cacia, mientras que el domingo el grupo Sin Secretos ofrecerá un tributo a Los Secretos. Todos los conciertos tendrán lugar en el Patio de Ábsides, donde también se celebrarán degustaciones de productos locales a cargo de ‘Alimentos de Zamora’ y las Rutas del Vino. Las entradas, gratuitas pero limitadas, ya pueden recogerse en la Oficina de Turismo (máximo dos por persona).

“Este festival ha nacido con el objetivo de acercar la astronomía al gran público, aúna cultura, turismo y pone en valor nuestros recursos naturales y patrimoniales”, ha señalado la alcaldesa Beatriz Asensio, quien ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar de esta iniciativa pionera.

Aunque esta es la primera edición, no será la última. El evento se enmarca dentro de las actividades preparatorias para el eclipse total de sol de 2026, un fenómeno que, según destacó el vicepresidente de la Diputación, convertirá a Benavente en uno de los mejores puntos de observación del país, comparable con ciudades como A Coruña, Santander o Bilbao. “Benavente está dentro de la franja de eclipse total y además con una duración muy importante, superior al minuto”, recordó Víctor López.

Desde NATURCYL, su presidente, Carlos Sánchez, subrayó el auge del turismo astronómico y la importancia de preservar los cielos oscuros para su disfrute: “Se prevé una gran afluencia de turistas y aficionados a la observación tanto en este festival como durante el eclipse del próximo año”.

Benavente, Festival de Astro Turismo
Benavente, Festival de Astro Turismo
Benavente, Festival de Astro Turismo
Benavente, Festival de Astro Turismo

Comentarios