La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha dado su visto bueno al nuevo acuerdo salarial y de condiciones laborales (2025-2028), negociado con el Ministerio de Función Pública y cuya firma está prevista para los próximos días.
Tras meses de protestas en solitario y en un contexto de bloqueo presupuestario, incertidumbre política y limitaciones económicas impuestas por la Unión Europea, CSIF considera que este es el mejor acuerdo posible en la situación actual y que permitirá elevar las nóminas y mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos.
Incrementos salariales y recuperación del poder adquisitivo
El acuerdo garantiza que el Gobierno abone desde diciembre una paga con los atrasos correspondientes a todo 2025 —un 2,5% con efectos retroactivos desde el 1 de enero—, poniendo fin a la congelación salarial.
La evolución salarial será la siguiente:
-2025: 2,5%
-2026: 1,5% fijo + 0,5% adicional si el IPC es igual o superior al 1,5% (a abonar en 2027 con efectos retroactivos)
-2027: 4,5%
-2028: 2%
En conjunto, las retribuciones crecerán un 11,4% acumulado, lo que permitirá una recuperación del poder adquisitivo estimada del 2,9%.
La clave para el acuerdo ha sido que Función Pública aceptara incorporar el 0,5% adicional en 2026, condicionado al IPC, una exigencia planteada por CSIF desde el inicio de las negociaciones.
Mejoras laborales impulsadas por CSIF
Además de las subidas salariales, el acuerdo incorpora avances significativos en derechos laborales, muchos de ellos planteados directamente por CSIF:
-Mejora de permisos y medidas de conciliación.
-Refuerzo de la acción social y mejora de la atención sanitaria del mutualismo administrativo (MUFACE, MUGEJU e ISFAS).
-Avances en jubilaciones y revisión de complementos por residencia e indemnizaciones por servicio, que se incrementarán en 2026.
-Compromiso para desbloquear la jornada de 35 horas y regular el teletrabajo en la Administración General del Estado.
-Eliminación de la tasa de reposición, favoreciendo el refuerzo de plantillas y reducción de la temporalidad.
-Reducción de los tiempos de resolución de los procesos selectivos, que no podrán superar un año.
-Mejora de la promoción interna, la movilidad y la clasificación de los puestos de trabajo, adaptándolos a funciones reales.
-Potenciación de los concursos de méritos, mediante el concurso abierto y permanente.
-Refuerzo de las plantillas de atención al público, con adecuación retributiva de estos puestos.
-Seguimiento del acuerdo y garantías
Se constituirá una Comisión de Seguimiento en un plazo máximo de 15 días para garantizar la aplicación efectiva de todas las medidas. CSIF subraya que este acuerdo “no es un cheque en blanco” y anuncia que velará por su cumplimiento en tiempo y forma, reservándose todas las medidas necesarias para asegurar su ejecución.
Una victoria sindical y un logro colectivo
CSIF considera este acuerdo una victoria del sindicato y de los empleados públicos, que han apoyado las movilizaciones durante meses, trabajando con profesionalidad a pesar de la congelación salarial.
El sindicato destaca que, sin este pacto, el Gobierno había manifestado su intención de retirar la propuesta, lo que habría prolongado la situación de precariedad.