
Los países de la Unión Europea han acordado este lunes iniciar el proceso para que Ucrania, Moldavia y Georgia puedan incorporarse en un futuro al club comunitario. De esta manera acceden a las peticiones formuladas durante la semana pasada por parte de los mandatarios de los tres países y que supone un pulso directo a las advertencias del presidente ruso, Vladimir Putin, que esta misma tarde ha prometido un alto el fuego inmediato y el cese de hostilidades a cambio de una serie de condiciones, entre ellas que Kiev renunciara a sus aspiraciones a entrar en el bloque europeo y a formar parte de la OTAN.
En los últimos días han sido numerosas las veces en las que el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ha solicitado a Bruselas el apoyo en forma de su incorporación inmediata y urgente a la Unión Europea a través de un mecanismo especial.
La escalada bélica así parecen haber llegado a tal punto que no ha dejado otra salida a los 27 que dar un paso al frente e iniciar los trámites para su adhesión, lo que supone un "nuevo capote" a una tierra que afronta su duodécimo día de guerra y ataques por parte del ejército ruso por tierra, mar y aire. Una situación que deja más dedos mil víctimas civiles y 1,7 millones de desplazados, según cifras de ACNUR. se trata en todo caso de balances provisionales, pero que hace idea del impacto y las dimensiones de un conflicto que se ha internacionalizado y cuyas consecuencias ya se dejan sentir en todo el mundo.
La presidencia francesa de la Unión ha informado de la intención de Bruselas a través de su cuenta oficial de Twitter. De esta manera, los Veintisiete han solicitado ya formalmente a la Comisión que dé el primer paso en ese camino hacia la adhesión de los tres países elaborando el informe necesario para decidir si los países de la UE conceden a Ucrania, Moldavia y Georgia el estatus de país candidato y futuro miembro.
Una vez Bruselas finalice su valoración -que supone el primer paso de un proceso que en su vía habitual se puede prolongar años- los países de la UE deberán aprobarlo por unanimidad, momento tras el que arrancarían las negociaciones de adhesión.