La unidad militar española más temida en el mundo

Desde Bosnia hasta Malí, estos soldados de élite realizan operaciones que parecen sacadas de una película de acción
Militares. Fotografía: Ministerio de Defensa
photo_camera Militares. Fotografía: Ministerio de Defensa

En el panorama global de unidades militares de élite, España destaca con su Grupo de Operaciones Especiales (GOE), también conocidos como los "boinas verdes" del Ejército de Tierra. Desde su creación en 1985, los GOE han demostrado ser una de las fuerzas más preparadas del mundo, llevando a cabo misiones de alto riesgo en algunos de los escenarios más complejos y peligrosos.

Su historial operativo internacional está marcado por intervenciones clave en zonas de conflicto, donde su especialización en guerrilla, infiltración y reconocimiento ha sido determinante. Entre sus misiones más destacadas está la Operación Alazán, en 1991, durante el conflicto de los Balcanes en Bosnia y Herzegovina. En esta operación, los GOE fueron desplegados para llevar a cabo misiones de reconocimiento y apoyo a las fuerzas de la ONU, mostrando su capacidad para operar en entornos altamente hostiles.

Otra de sus operaciones más emblemáticas fue la defensa del islote de Perejil en 2002, conocida como la Operación Romeo-Sierra, donde los boinas verdes recuperaron este territorio tras una disputa con Marruecos, consolidando su reputación de eficacia en situaciones de máxima tensión.

En Afganistán, bajo el mando de la OTAN, los GOE desempeñaron misiones de apoyo a las fuerzas locales, enfrentándose directamente a insurgentes en un terreno extremadamente peligroso. La operación Libre Hidalgo, en 2006, les llevó a Líbano, donde formaron parte de las fuerzas de estabilización y seguridad de la ONU, participando en desactivación de explosivos y patrullas en áreas de alto riesgo.

Además, su intervención en Malí, como parte de la misión de la Unión Europea, fue vital para entrenar a las fuerzas locales en un contexto marcado por la inestabilidad. Desde 2013 hasta mayo de este año, más de 8.300 soldados españoles formaron a más de 20.000 militares malienses, siendo uno de los despliegues internacionales más largos y exitosos del Ejército español.

Comentarios