En plena escalada de precios y con la cesta de la compra cada vez más cuesta arriba, los alimentos básicos siguen encareciéndose pese a la rebaja del IVA que se aplicó a principios de 2023. Así lo refleja el último estudio de FACUA-Consumidores en Acción, que alerta de que las naranjas, las manzanas golden y las cebollas son los productos que más han subido de precio en los grandes supermercados durante mayo de 2025.
El informe, que analiza la evolución de precios en ocho cadenas entre principios de abril y mediados de mayo, señala que el precio medio de una malla de cuatro kilos de naranjas se ha disparado un 18,3% en solo un mes. La subida más alarmante se ha registrado en Dia, donde este producto ha pasado de costar 3,99 euros a 5,99 euros, lo que supone un aumento del 50,1%.
Las manzanas golden también han experimentado un encarecimiento notable, del 6,4% de media. En Hipercor, el kilo ha subido un 24%, desde los 2,25 euros hasta los 2,79. En cuanto a las cebollas, el incremento medio es del 5,7%, siendo Alcampo la cadena donde más se ha encarecido: un 43,4%, pasando de 1,29 a 1,85 euros por kilo.
Otros productos que también han aumentado su precio en las últimas semanas son las peras conferencia (+2,5%), los limones (+2,1%), el brik de leche entera (+0,6%) o el kilo de arroz redondo (+0,1%). Por el contrario, alimentos como los huevos, las lentejas pardina, el aceite de girasol, la harina de trigo o los macarrones han registrado bajadas moderadas. Los champiñones laminados, con una caída del 10,1%, y las mallas de patatas de cinco kilos (-9,4%), son los que más han abaratado su precio en mayo.
FACUA recuerda que estos alimentos estuvieron afectados por la rebaja del IVA aprobada en enero de 2023 para paliar la inflación alimentaria. En febrero de 2024, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 envió un requerimiento a las principales cadenas de supermercados para que acreditaran que las subidas de precios no implicaban un aumento en sus márgenes de beneficio, una práctica prohibida mientras los productos estuvieran bajo esta fiscalidad reducida.
Sin embargo, más de un año después, Consumo no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador, pese a que la asociación ha denunciado “casos tan claros” como el del aceite de oliva, cuyo precio subió en algunos establecimientos incluso durante la vigencia del IVA reducido.
Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de los alimentos básicos ha pasado del 2% al 4%, mientras que las pastas y los aceites de semillas han vuelto a tributar al 10% (frente al 7,5% anterior).
En cuanto a la variación interanual, los limones lideran con un incremento del 44% respecto a mayo de 2024. En Aldi, el precio se ha duplicado: de 1,15 a 2,29 euros por kilo. Le siguen las peras conferencia (+22%), la docena de huevos (+20,3%), los ajos (+19,1%), las naranjas (+18,2%), las manzanas golden (+16,7%) y las cebollas (+13,5%).
En el lado contrario, el aceite de oliva ha experimentado la mayor bajada interanual, con un descenso medio del 42%, seguido de las lechugas iceberg (-7%), las zanahorias (-5,4%) y los champiñones laminados (-1,4%).