
La Academia del Cine ya ha elegido. La apuesta española para optar este año al premio a Mejor Película Internacional llega de la mano de 'La sociedad de la nieve' de Juan Antonio Bayona. El largometraje que relata la tragedia aérea de Los Andes de 1972 se ha impuesto a 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urreosola, y Cerrar los ojos, de Víctor Erice.
Ahora será el turno de la Academia de Hollywood que anunciará una primera preselección el próximo 21 de diciembre con 15 films candidatos a optar al galardón, si bien tan sólo finalmente cinco optarán a las nominaciones que serán desveladas el 23 de enero.
El film que cerró el Festival de Cine de Venecia supone el regreso de Bayona a los Óscar quince años después de "El orfanato", con el que debutó pero que finalmente no se coló entre las cinco finalistas. Sí lo hizo "Lo imposible" que se hizo con el premio a Mejor Actriz gracias a una Naomi Watts que relató la tragedia del tsunami que devastó la costa del Sudeste Asiático en el 2004 dejando a su paso unos 170.000 muertos.
'La sociedad de la nieve' se basa en el libro homónimo de Pablo Vierci que recoge los testimonios de los 16 supervivientes del accidente del avión estrellado el 13 de octubre mientras trasladaba a un equipo de rugby desde Montevideo a Chile. El desastre dejó 29 fallecidos del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya: 12 de ellos murieron en el impacto mientras que los otros 17 no pudieron hacer frente a las heridas y consecuencias de las duras condiciones de 72 días entre la nieve a la espera de ser rescatados.
El rodaje implicó a más de 300 personas a lo largo de 140 días entre Sierra Nevada (Granada), Uruguay y Chile.
España ha ganado en cuatro ocasiones el Óscar en la categoría a Mejor Película Internacional de la mano de "Volver a empezar" (de José Luis Garci en 1982), "Belle Epoque" (Fernando Trueba en 1992) y "Todo sobre mi madre" (Pedro Almodóvar en 1999) y "Mar adentro" (Alejandro Amenábar en 2004).