Resolviendo curiosidades: ¿Quién es la oveja Dolly?

Hoy se cumplen 28 años del nacimiento de un animal que marcó el proceso de clonación a nivel mundial
Oveja Dolly - Wikipedia
photo_camera Oveja Dolly - Wikipedia

Con el estudio avanzado del ADN, se descubrió que la modificación genética también puede realizarse artificialmente, como en la transgénesis, que implica transferir genes entre organismos. Las primeras pruebas de transgénesis se realizaron en 1973 con bacterias, por los científicos estadounidenses Cohen y Boyer.

Dolly fue una oveja notablemente famosa por ser el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta veinte años después. Nació el 5 de julio de 1996 en el Instituto Roslin en Escocia y fue clonada a partir de una célula mamaria de una oveja adulta utilizando una técnica llamada transferencia nuclear de células somáticas.

Vivió hasta el 14 de febrero de 2003, cuando fue sacrificada por una enfermedad pulmonar invasiva. Su periodo de vida fue corto, pero su existencia representó un hecho importante para la biotecnología, generando debates científicos sobre la clonación y manipulación genética.

Comentarios