La localidad de Robleda-Cervantes, en Sanabria (Zamora), vuelve a destacar por su carácter gélido al registrar una de las temperaturas más bajas del país en la jornada de hoy. Con -4,2 °C a las 06:20 de la mañana, Robleda-Cervantes se posiciona como la tercera población más fría de España, reafirmando el protagonismo de esta zona zamorana en las estadísticas meteorológicas nacionales.
El frío de Sanabria, un fenómeno habitual
Sanabria es conocida por sus inviernos extremos y amaneceres bajo cero, un fenómeno que no solo forma parte de la rutina invernal, sino que también otorga identidad a la comarca. Las condiciones geográficas, con sus montañas y la altitud de la zona, contribuyen a este clima riguroso que define a la región. En el llamado triángulo de frío las mínimas llegan hasta los -7,7ºC de Santa Eulalia del Río Negro
Robleda-Cervantes se encuentra precedida en el ranking por Molina de Aragón (Guadalajara), que lideró la lista con -4,6 °C, y el Puerto del Pico (Ávila), con -4,5 °C. Sin embargo, la estación zamorana superó a localidades como Sigüenza (Guadalajara) y Morón de Almazán (Soria), que rondaron los -4 °C.
El frío extremo no solo aporta datos curiosos para los meteorólogos, sino que también influye en el día a día de los habitantes de Sanabria. Desde la escarcha que decora el paisaje hasta las dificultades para la agricultura y ganadería, este clima particular es tanto un reto como un atractivo que forma parte del alma de la comarca.
Sanabria, un tesoro congelado
A pesar de las bajas temperaturas, la belleza natural de Sanabria, con su Lago y Parque Natural, atrae a visitantes que desean experimentar la dureza y magia del invierno zamorano. Robleda-Cervantes, como ejemplo de resiliencia frente al frío, es un recordatorio del carácter único de esta tierra.
Con esta noticia, Zamora sigue mostrando su importancia en el mapa meteorológico español.