Una operación de EEUU acaba con la vida del líder de Al Qaeda

El egipcio Ayman al Zawahiri pasó de ser un médico de pocas palabras a convertirse en el terrorista más buscado del mundo

La operación antiterrorista se llevó a cabo durante el pasado fin de semana. Arabia Saudí ha celebrado la noticia mientras los talibanes acusan a EEUU de incumplir el acuerdo de Doha

Ayman al Zawahiri junto al también fallecido y anterior líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden
photo_camera Ayman al Zawahiri junto al también fallecido y anterior líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden

EEUU ha confirmado la muerte del líder de Al Aqueda, Ayman al Zawahiri, mediante un ataque con dron realizado el pasado fin de semana en Kabul. Así lo ha confirmado el propio presidente de EEUU, Joe Biden, un anuncio que ha sido aplaudido por Arabia Saudí mientras los talibanes acusan al país de incumplir el acuerdo de Doha con esta acción que supone para ellos "una clara violación del derecho internacional". 

El egipcio de 71 años falleció durante un bombardeo en la zona perpetrado por un dron. Se trata del hombre que sustituyó en el cargo a Osama bin Laden tras su muerte en 2011 en una operación estadounidense en Pakistán, pasándose a convertir en uno de los terroristas más buscados. Concretamente, el líder de Al Qaeda fue asesinado mientras permanecía en el balcón de su residencia tras el ataque de dos misiles Hellfire. No se produjo ningún daño colateral i el bombardeo afectó a otros miembros de su familia que en ese momento permanecían en el domicilio. 

El presidente de EEUU ha asegurado que con su muerte "se ha hecho justicia" y asegura que el mundo ya no debe temer a este "asesino despiadado", si bien EEUU permanecerá siempre alerta y preparado para actuar para seguir combatiendo la amenaza que supone el terrorismo internacional. 

Al Zawahiri era hombre parco, de pocas palabras, pero evidente peligrosidad. La última vez que se le vio fue en una grabación publicada por Al Qaeda con motivo del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas y el Pentágono. 

Comentarios