Nueva factura eléctrica el 1 de junio: ¿cuáles son los tramos más baratos que reducirán el recibo?

FACUA denuncia que pedir a los usuarios que desplacen el consumo eléctrico a la madrugada es denigrante

El Gobierno ha incluido en los horarios más caros periodos del día en que la gran mayoría de las familias están en casa, asegura la asociación

Esquema informativo sobre el consumo eléctrico. Foto FACUA
photo_camera Esquema informativo sobre el consumo eléctrico. Foto FACUA

La nueva factura eléctrica entrará en vigor el próximo 1 de junio y abarataría el recibo en un 3% a los 19 millones de consumidores domésticos acogidos a la tarifa regulada (PVPC) sin discriminación horaria.

Este abaratamiento se debe a la reducción de un 68% en el componente regulado de la factura (los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y los cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa-), que representan entre el 50-55% de la factura final, informa la Cadena Cope.

En lo que se refiere al consumo, hay tres tramos horarios que habrá que observar con atención para ahorrar en la factura: 'punta', 'llano' y 'valle'.

El periodo 'punta', en el que el coste de los peajes y los cargos será más alto, estará comprendido entre las 10.00 y las 14.00 horas y las 18.00 y 22.00 horas; el tramo 'llano', con un coste intermedio, se situará entre las 08.00 y las 10.00 horas, las 14.00 y las 18.00 horas y entre las 22.00 y 00.00 horas; y la tarifa 'valle', la más barata de las tres, se ubicará entre medianoche y las ocho de la mañana y se aplicará durante todas las horas de los fines de semana y festivos, siempre según informaciones de Cadena Cope.

Si el consumidor decide utilizar aparatos eléctricos en las horas 'valle', el consumo es hasta un 95% más barato. Otro ejemplo de ahorro. Una acción tan cotidiana como el planchado, cuyo traslado fuera del periodo 'punta' a 'llano' puede disminuir en 38 euros al año su coste. Un abaratamiento que, sumado a otras acciones, pueden notarse y mucho en tu bolsillo.

Por tanto, la CNMC ha estimado que trasladar 500 watios (W) de la potencia contratada del periodo de 'punta' al 'valle' y el 10% del consumo del periodo de punta a los periodos 'llano' y 'valle' puede suponer para el consumidor un ahorro en el componente regulado de la factura superior al 15%, con un abaratamiento en el recibo de en torno al 7,5%.

Sin embargo, FACUA-Consumidores en Acción muestra su rechazo al nuevo modelo de tarificación eléctrica que impondrá el Gobierno a partir del 1 de junio y reclama al Ministerio para la Transición Ecológica que dé marcha atrás en este nuevo sistema tarifario.

Pedir que se desplace el consumo eléctrico a la madrugada es denigrante para los consumidores más vulnerables, denuncia FACUA, que critica que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) esté promoviendo fórmulas de supuesto ahorro como planchar la mitad de las veces en el horario menos caro, relegado al tramo de 00.00 a 8.00 horas de lunes a viernes y todas las horas de sábados, domingos y festivos nacionales.

El Gobierno ha incluido en los horarios más caros periodos del día en que la gran mayoría de las familias están en casa y tienen que hacer uso de la climatización, critica la asociación. Además, la media penaliza especialmente a los ciudadanos que teletrabajan, al incluirse en el periodo punta (el más caro) el tramo de 10.00 a 14.00 horas de los días laborables.

T

Comentarios