
El Ministerio de Trabajo ha asegurado que ha alcanzado un acuerdo sobre con los sindicatos CC.OO. y UGT para la creación del Estatuto del Becario, una norma propuesta en mayo de 2022 que ha pasado por numerosas reuniones y debates y que finalmente no contará con el apoyo de la patronal CEOE-Cepyme.
UGT, ha opinado que la negociación está a punto de culminar, por lo que el acuerdo es inminente ". Tambien en CC.OO. aseguran que están muy cerca de un acuerdo.
El acuerdo se esta ultimando, y responde a los objetivos planteados por la negociación en la Mesa de Diálogo Social, como eran los límites de las prácticas, tambien a las prácticas extracurriculares, y qué tipos de enseñanzas regladas podrán ofertar las prácticas laborales.
El documento también prevé establecer un régimen sancionador que garantizará el cumplimiento de la norma que protegerá los derechos de las personas que realicen prácticas en empresas y evitará por fin que las becas puedan encubrir trabajo precario.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ya avanzó que no iban a apoyar ninguna ley con las Cortes disueltas por el adelanto de las elecciones generales al próximo 23 de julio. Una respuesta que ofreció después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le instase a seguir negociando el estatuto.
El texto lleva gestándose un año y regulará las condiciones laborales de los estudiantes en prácticas. Por primera vez, reconocerá a los becarios la compensación de gastos como la comida o el transporte y multas que podrían superar los 200.000 euros. El ejecutivo lo podría aprobar con un real decreto que tendrá que ser tramitado por la Diputación Permanente del Congreso.