El Ministerio de Igualdad, junto a las Delegaciones, Subdelegaciones del Gobierno de España y las Direcciones Insulares de la Administración General del Estado, ha expresado este lunes su más rotunda condena ante los recientes asesinatos por violencia de género de Mercedes, una mujer de 47 años en Sevilla, el 7 de septiembre, y de Leonor, de 56 años, en Barcelona, el 25 de mayo de este año.
La condena fue acompañada de un profundo pésame para los familiares y amigos de las víctimas, quienes han quedado marcados por la tragedia de estos crímenes machistas. Con estos dos asesinatos, el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va del año asciende a 27, mientras que 16 niños y niñas han quedado huérfanos debido a la violencia de género.
El Ministerio recordó que, desde 2003, un total de 1.321 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, víctimas de la violencia machista, que continúa siendo uno de los problemas más graves y persistentes en la sociedad española. Además, desde 2013, 65 niños y niñas han sido asesinados en contextos de violencia de género, y 485 menores han quedado huérfanos, evidenciando el impacto transversal de este tipo de violencia.
El Ministerio de Igualdad subrayó que la violencia machista es un fenómeno estructural que se nutre de la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres. "Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres", afirmó la institución, añadiendo que estos crímenes vulneran derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la libertad, a la integridad física y moral, así como el derecho a la igualdad y la dignidad.
A pesar de las voces negacionistas que intentan restar importancia a la violencia machista, el Ministerio insistió en que no se dará un paso atrás en la lucha por una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia de género. "Vamos a perseverar y seguir avanzando hacia esa meta, con la unidad y firmeza de todas las instituciones y de la sociedad en su conjunto", añadieron.
El Ministerio aprovechó la ocasión para recordar los recursos disponibles para las víctimas de violencia de género, como el teléfono 016, que está operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, las víctimas pueden acceder a consultas online a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, el canal de WhatsApp en el número 600 000 016, y el chat online disponible en la página web violenciagenero.igualdad.gob.es.
Asimismo, en caso de emergencia, se recuerda la disponibilidad del teléfono de emergencias 112 y los números específicos de la Policía Nacional (091) y la Guardia Civil (062), además de la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar una señal de alerta a las fuerzas de seguridad con geolocalización, en caso de que la víctima no pueda realizar una llamada.
El Ministerio insistió en que estos medios de asistencia están disponibles tanto para las víctimas como para cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. "Es un deber de toda la sociedad actuar, identificar, denunciar y ayudar", concluyó el comunicado.