
Las empleadas del hogar ya pueden cotizar y acceder a la prestación por desempleo tras la entrada en vigor del decreto aprobado por el Gobierno. Con esta medida, las trabajadores de tareas domésticas deberán cotizar por desempleo y estar registradas en el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), unas cotización que contará con un 80% de bonificación.
La nueva normativa podría beneficiar a 373.000 trabajadoras domésticas que actualmente permanecen inscritas en el Régimen Especial de Empleadas del Hogar de la Seguridad Social.
La ayuda anunciada por el Gobierno central trata de otorgar una mayor independencia a este perfil de trabajadores mediante una prestación mensual de 501 euros que podrán percibir durante 11 meses. Bajo el nombre de Renta Activa de Inserción (RAI), el objetivo es impulsar el poder de este colectivo vulnerable y laboralmente discriminado.
Para solicitar esta ayuda será necesario rellenar en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el formulario a disposición de la ciudadanía o bien de manera online si se despone de certificado digital o Cl@ve PIN.
En el caso de la solicitud online se deberá acceder a la web del SEPE y dirigirse al apartad de 'Acceso a solicitudes' y seleccionar 'Solicitud de renta activa de inserción' y rellenar los datos que se solicitan.