Las tarifas del gas que ofertan las grandes compañías del sector son hasta un 37% más caras que las reguladas por el Gobierno. Es la conclusión a la que llega FAcua-Consumidores en Acción tras realizar un análisis comparativo con las ofertas de Cepsa, Endesa, Fenie, Iberdrola, Lucera, Naturgy y Repsol.
El estudio toma como referencia un usuario con un consumo de 400 kilovatios/hora. Así, con las Tarifas de Último Recurso (TUR), que regula el Gobierno, este usuario pagaría en la actualidad 28,83 euros al mes mientras que en el mercado libre su factura puede alcanzar los 36,18 euros, un 25,5% más si la compañía elegida es Iberdrola. Las ofertas de todas las grandes gasísticas son más caras. En el mejor de los casos podría elegir a Cepsa, con la que el cliente pagaría unos 29,72%, un 3,1% más que con la tarifa regulada.
El análisis de Facua revela que un usuario con un nivel de consumo más alto, 800 kilovatios/hora al mes, pagaría con las TUR 51 euros, pero en el mercado libre la factura se dispararía hasta los 61 euros, un 20,9% más si la compañía elegida es Lucera. Con la oferta menos cara, la de Cepsa, el recibo también sería más elevado que con las tarifas que regula el Gobierno: 52,67 euros, un 3,7% más.
Facua llega a la conclusión de que las tarifas más elevadas para los usuarios que consumen menos de 5.0000 kWh al año son las de la compañía Lucera (8,10 céntimos), Iberdrola (7,72 céntimos) y Fenie (7,13). Las diferencias llegan a alcanzar el 36,8% con respecto a los 5,92 céntimos por kilowatio/hora vigentes desde julio con la TUR.
Los clientes de gas natural que consumen a partir de 5.000 kWh al anual pagan más si la opción elegida es Lucera (6,80 céntimos), Fenie (6,32) y Repsol (6,14). El recibo sería hasta un 33,6% más caro por encima de los 5,09 céntimos que se pagan por la TUR.
L