Un incendio que recuerda al acaecido en la catedral de Notre Dame hace ya cinco años se ha repetido, esta vez a 1.233 kilómetros de distancia. En Copenhague ha ardido buena parte del histórico antiguo edificio de la Bolsa de Copenhague. El origen del fuego, que por el momento se desconoce, ha dejado daños graves de carácter material, pero no personales.
Un fuego que ha dejado imágenes que retrotraen a lo sucedido el 15 de abril del 2019 y en el que los daneses han asistido con horror a la caída de parte del techo, la cúpula y de la aguja de la torre del edificio.
El incendio declarado a las 08.30 horas, momento en el que se encontraban trabajando en su interior una decena de trabajadores que han salido ilesos y por su propio pie. El edificio llevaba desde el año 2022 en restauración, si bien las autoridades por el momento no lo confirman como causa del origen. "Todavía no hemos tenido acceso al lugar del incendio, es demasiado pronto para valorarlo", afirmó el inspector jefe Peter Dahl.
La ya llamada "Notre Dame danesa" se ha producido un día después de cumplirse el quinto aniversario del incendio que engulló el referente gótico de París y cuyos trabajos de reconstrucción se esperan que finalicen este mismo año. Para ello se recaudaron 846 millones de euros, según datos de Rebuilding Notre Dame de París.
El incendio en Copenhague también ha estado marcado por la dificultad en su control que se ha demorado por cerca de ocho horas. 135 bomberos, decenas de policías y 90 efectivos de la Guardia Real han participado en el operativo que ha incluido la puesta a salvo la importante colección pictórica que permanecía en su interior.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha asegurado que con el fuego se va "un pedazo de historia danesa en llamas": "Horribles imágenes que estamos viendo ahora mismo. La bolsa de valores es uno de los edificios más emblemáticos de Copenhague. Un símbolo de 400 años de historia de negocios en Dinamarca. Patrimonio cultural irremplazable. Duele verlo".