La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha informado de que el Consejo de Ministros ha centrado hoy sus acuerdos en consolidar la protección de derechos sociales, como la educación, la formación y la ciencia, y en el fortalecimiento del cuarto pilar del estado del bienestar: la atención a las personas en situación de dependencia.
Isabel Rodríguez ha explicado que el Gobierno ha acordado una reforma del sistema de dependencia que forma parte del plan consensuado con todas las comunidades autónomas y con los agentes sociales en enero de 2021 para mejorar la atención a las personas en situación dependencia. La medida beneficiará, en la actualidad, a más de 750.000 personas y a sus familias.
La portavoz ha detallado que, gracias a esta reforma, se recuperan y mejoran los tres tipos de prestaciones económicas de atención a la dependencia existentes: las de cuidado en el entorno familiar, que subirán un 17,65%; las vinculadas con los servicios, que se incrementan con carácter general un 4,5%, y las destinadas a la asistencia personal, que también ascenderán un 4,5%.
Con el objetivo de garantizar la homogeneidad entre todas las personas que reciben este tipo de prestaciones, con independencia de la comunidad autónoma en la que residan, la ministra ha anunciado que la reforma establece cuantías mínimas en las ayudas, algo que hasta ahora no estaba contemplado en la normativa estatal.
Rodríguez también ha resaltado que se van a incrementar las horas mensuales del servicio de ayuda a domicilio para garantizar que todas las personas que lo necesiten estén mejor cuidadas.
La ministra ha reiterado que, con la decisión adoptada hoy, el Ejecutivo culmina su objetivo de "reforzar el sistema de dependencia en nuestro país otorgando mayor dignidad a las personas que lo precisan, con mejores prestaciones y mejor atención, y todo ello en el marco del acuerdo con los agentes sociales y con las comunidades autónomas".