viernes. 09.06.2023

Ya es oficial: El Gobierno sube el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080 euros

El aumento se aplica con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023. Además, el Ejecutivo ha presentado un informe sobre el reforzamiento del Sistema Nacional de Salud y ha destinado 40 millones de euros al desarrollo de las zonas de transición justa

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros vía Pool Moncloa Borja Puig de la Bellacasa
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros vía Pool Moncloa Borja Puig de la Bellacasa

El Consejo de Ministros ha elevado la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas (15.120 euros brutos anuales). Con esta subida, acordada con los sindicatos CCOO y UGT, aumenta un 8% y acumula un incremento del 47% en los últimos cinco años. La subida tiene efectos retroactivos, desde el 1 de enero de 2023.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha recordado que esta decisión fue anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Senado y responde a su programa de investidura. Desde que Sánchez gobierna, el salario mínimo se ha incrementado en 345 euros al mes.

Evolución del Salario Mínimo InterprofesionalPool Moncloa

En la misma línea, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que el Ejecutivo está cumpliendo con sus compromisos. Cumple con el mandato de subir el salario medio neto en un 60%, en aplicación de la Carta Social Europea, y cumple con su palabra de mejorar la vida de los ciudadanos. "El Gobierno no hace más que recobrar derechos laborales y de protección social. Somos vanguardia en Europa en su defensa. La vocación firme de mejorar la igualdad salarial a través del salario mínimo interprofesional es muy clara en España", ha afirmado.

Yolanda Díaz ha argumentado que la subida del salario mínimo es eficaz porque moviliza la economía. No ha destruido empleo en ningún sector, sino todo lo contrario. Es la mejor herramienta para combatir la pobreza y la desigualdad laboral, así como para avanzar en la igualdad retributiva entre hombres y mujeres.

Los dos vectores con mayor precariedad en nuestro país, ha apuntado Díaz, son las mujeres y los jóvenes, que son los dos colectivos más beneficiados de la subida del salario mínimo. Al respecto, la vicepresidenta ha indicado que somos de los pocos países que estamos recortando la brecha de género: "La mejor herramienta, la más feminista para mejorar los derechos sociales de las mujeres se llama Salario Mínimo Interprofesional".

Además, Yolanda Díaz ha mantenido que la subida del salario mínimo tiene un impacto clave en la pobreza infantil, en la esperanza de vida y en la salud mental de los ciudadanos: "Si uno tiene un salario un poquito mejor, pues tiene menos preocupaciones y un poquito más de tranquilidad para poder pagar las facturas".

Según los datos del Ministerio de Trabajo, la subida beneficiará a dos millones y medio de personas. El Banco de España estima que a un 10% de la población asalariada. La vicepresidenta segunda ha añadido que afectará de forma positiva a la demanda interna y al consumo, al que podría destinarse un incremento de más 3.000 millones de euros.

Ya es oficial: El Gobierno sube el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.080 euros
Comentarios