La última actualización de la Estrategia de Vacunación contra la Covid-19, incluída esta última semana por el Ministerio de Sanidad, también recalca cuándo se administra la vacuna a las personas que hayan pasado la enfermedad, tanto sintomáticas como asintomáticas. Estas recomendaciones son para las vacunas cuya pauta es de dos dosis.
En primer lugar, personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis: se administrará una dosis a partir de los seis meses después del inicio de síntomas o el diagnóstico de infección. Aunque se administre una dosis antes de los seis meses, esta vacunación se considerara valida de igual manera.
En segundo lugar, personas de 65 o menos años de edad con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 después de suministrar la primera dosis: se administrará una segunda después de seis meses desde el inicio de síntomas o el diagnóstico de infección.
En tercer lugar, personas mayores de 65 años con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de recibir la primera dosis. Se administrará una pauta de dos dosis cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento. Sin esperar los seis meses tras la infección para la administración de la primera dosis.
En cuarto lugar, personas mayores de 65 años con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 después de haber recibido la primera dosis. Se completará la pauta con una segunda dosis cuando estén completamente recuperadas garantizando el intervalo aconsejado entre dosis.
Asimismo, se deberá posponer la vacunación de las personas con sospechas de tener Covid-19 recientemente hasta que haya finalizado el período de aislamiento. De igual manera, se debe posponer la vacunación de las personas en cuarentena hasta que finalice la misma.