El inicio del curso escolar en España llega marcado por problemas estructurales que persisten desde hace años, agravados por la falta de financiación, diferencias de rendimiento entre comunidades autónomas y un déficit significativo de personal docente, según denuncia CSIF. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios alerta de que muchos centros todavía esperan la incorporación de maestros y profesores, mientras que un alto número de docentes sigue en situación de interinidad.
Según los datos recopilados por CSIF, la tasa media de interinidad docente alcanza el 32,41 %, incumpliéndose así la Ley de Estabilización y el límite marcado por la Unión Europea. Además, comparando con 2010, la educación pública española registra un déficit de 44.442 docentes, lo que limita los desdobles, los apoyos especializados y el funcionamiento de los equipos de orientación.
El sindicato también denuncia la reducción de la inversión educativa, mientras que los fondos europeos destinados a educación no han llegado de forma efectiva a los centros.
CSIF alerta de que estas deficiencias tienen consecuencias directas para el alumnado, menor acceso a estudios superiores y de Formación Profesional en la educación pública, aumento de la tasa de abandono escolar y dificultades en la empleabilidad juvenil. Los datos del informe ‘Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2025’ confirman que España sigue por debajo de la media europea en inversión por estudiante y se mantiene entre los países con más jóvenes que ni estudian ni trabajan.
Para mejorar el sistema, CSIF propone un pacto educativo estable, incremento del gasto educativo hasta el 7 % del PIB, mejora de las retribuciones del profesorado y recuperación de su poder adquisitivo, reducción de ratios y horarios, aprobación del Estatuto Docente y modernización de los sistemas de acceso a la profesión.
El sindicato hace un llamamiento a las administraciones y al Ministerio de Educación para actuar de forma inmediata, y anuncia que preparará movilizaciones si no se implementan mejoras estructurales en el sistema educativo.