Los Fantasmas de la Guerra pululan por Europa en 80 Aniversario del 'Día D'

"Hay cosas por las que vale la pena luchar", reflexiona un veterano de la Segunda Guerra Mundial. "Aunque desearía que hubiera otra manera de hacerlo que no fuera intentar matarnos unos a otros".
fotografía de Robert F. Sargent que muestra a las tropas estadounidenses desembarcando en la playa Omaha el 6 de junio de 1944.
photo_camera fotografía de Robert F. Sargent que muestra a las tropas estadounidenses desembarcando en la playa Omaha el 6 de junio de 1944.

Este jueves, veteranos de la Segunda Guerra Mundial se unieron a jefes de Estado y otras figuras para conmemorar el 80 aniversario del 'Día D', el desembarco de Normandía. Sin embargo, la ausencia notable de Rusia en estos actos de conmemoración resalta las tensiones actuales y los fantasmas persistentes de la guerra. Así hoy en día, más de 60 conflictos armados asolan el planeta que tiene como principal enemigo el mismo ser humano.

El 6 de junio de 1944, la invasión de las tropas aliadas marcó el inicio del fin para el régimen nazi, desencadenando una serie de eventos que culminaron en la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. El asalto comenzó con aviones aliados bombardeando las defensas alemanas en Normandía, seguidos por alrededor de 1.200 aviones que transportaban tropas.

Al amanecer, las fuerzas aliadas comenzaron a bombardear las defensas costeras alemanas, y poco después los barcos comenzaron a desembarcar tropas en cinco playas con nombres en código: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword. Para el final del día, casi 160.000 efectivos de las tropas aliadas habían desembarcado en Normandía, a pesar de sufrir miles de bajas. Según cuentan más de 4.500 soldados murieron en esos días.

Conmemoraciones y Tensión Actual

La semana de conmemoraciones por el 80 aniversario del desembarco de Normandía no solo sirve para honrar a los caídos, sino también para reflexionar sobre el estado actual del mundo. Un número cada vez menor de veteranos de la Segunda Guerra Mundial son los que aún perviven, casi todos centenarios, mientras, la invasión rusa a gran escala de Ucrania ha revitalizado los temores de conflictos devastadores en Europa.

Mientras los veteranos, ahora centenarios, reviven los recuerdos de camaradas caídos, enterrados en tumbas de Normandía, la presencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en las conmemoraciones junto a líderes mundiales, incluido el presidente estadounidense Joe Biden, fusiona inevitablemente el trágico pasado de la Segunda Guerra Mundial con el tenso presente. Este acto conmemorativo resuena con una mezcla de homenaje y advertencia, recordando la importancia de la paz y la fragilidad de la misma en un mundo que aún enfrenta amenazas de conflictos y agresiones.

El 80 aniversario del 'Día D' se celebra no solo como un hito histórico, sino también como un recordatorio de la continua lucha por la libertad y la paz en Europa, uniendo generaciones pasadas y presentes en un propósito común de resistencia contra la tiranía. 

Comentarios