Los residentes no europeos que cumplan con los requisitos correspondientes pueden aspirar a la nacionalidad española. Este nuevo estatus les permitiría circular y trabajar de forma más libre en el país, además de aprovecharse de algunos beneficios que se otorgan a los ciudadanos españoles. Existen diversos medios para que extranjeros residentes en España logren obtener este vínculo jurídico.
Vía para conseguir la nacionalidad española siendo residente no europeo
El Ordenamiento español establece que un extranjero puede obtener la nacionalidad española por cuatro medios, pero el trámite por residencia es el más común. Por supuesto, como su nombre indica, esta solicitud requiere que la persona esté residiendo en España durante el período de tiempo que establezcan los estatutos legales.
El estatus de residencia de la persona debe haberse obtenido a través de medios legales. Además, se exige que la residencia en España sea continuada; es decir, que quien solicita la nacionalidad española no puede ausentarse del país durante más de seis meses, o doce meses en caso de la residencia de larga duración.
La acreditación de una nacionalidad española por esta vía se otorga cuando el extranjero ha cumplido al menos diez años como residente legal y continuo en España. Sin embargo, en caso de algunos refugiados legales en el país, este trámite puede iniciarse tan pronto se cumplan cinco años de residencia en España.
Requisitos imprescindibles para conseguir nacionalizarse españoles
Aunque en España los derechos de extranjeros y españoles residentes son bastante similares, es innegable la estabilidad que otorga tener la nacionalidad. Quienes adquieran la nacionalidad tienen derecho al voto, podrán olvidarse de trámites de residencia constantes, se les otorga la posibilidad de que familiares directos obtengan la ciudadanía.
Además, quienes adquieran la nacionalidad podrán trabajar y viajar con libertad dentro y fuera de los países de la Unión Europea, sin temor a perder su estatus migratorio. Por supuesto, para lograr la nacionalidad española es preciso cumplir con los requisitos exigidos a continuación.
Exámenes
Para obtener la ciudadanía española, los extranjeros deben aprobar un examen de nacionalidad española. Esta evaluación, el CCSE, permite que el solicitante demuestre que está integrado con la sociedad española a través de un examen que pone a prueba sus conocimientos sobre la cultura del país, la Constitución y otros aspectos sociales. Además, los aspirantes que procedan de naciones donde el castellano no es lengua materna, deberán aprobar el examen DELE A2.
Conducta cívica
Otro requisito ineludible para recibir la aprobación de la nacionalidad española es demostrar que se posee una conducta irreprochable en la sociedad, lo que se conoce como buena conducta cívica. Entonces, nadie que posea antecedentes penales podría aspirar a conseguir la nacionalidad española, sin importar cuál sea la vía elegida para hacer la solicitud.
Documentos
Todos los documentos exigidos por la Oficina de Ciudadanía deben estar en regla y con la vigencia exigida. Presentar documentos con fecha de vencimiento caducada es motivo suficiente para denegar la solicitud. Además, es imprescindible presentar documentos extranjeros legalizados y apostillados; y en caso de que el ciudadano sea extranjero de un país donde no se hable castellano, deberá presentar los documentos traducidos.