jueves. 08.06.2023

En abril el 56% de los contratos iniciales que se firmaron fueron temporales frente al 44% indefinidos

El de los contratos 33,3% duran un mes o menos, y el 21,5% duran una semana o menos. La duración media es de 51 días, la cifra más baja desde 2006

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, junto al Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, presentan hoy la quinta edición del Observatorio trimestral del mercado de trabajo

Fotografía de archivo camarero
Fotografía de archivo camarero

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta, junto al Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, la quinta edición del Observatorio trimestral del mercado de trabajo, con el objetivo de ofrecer información y opinión sobre la evolución del empleo en nuestro país y el impacto de las recientes reformas laborales.

El primer dato a destacar derivado de la evolución en la contratación tras un año de reforma laboral es que en el mes de abril el 56,1% de los contratos iniciales que se firmaron fueron temporales, mientras que el 43,9% fueron indefinidos, de los cuales, el 36,9% fueron fijos discontinuos.

El número de contratos iniciales para el mes de abril desciende hasta el 1.117.045 (-11,2% intermensual; -11,7% interanual). De estos, 626.779 son contratos temporales y 490.266 son indefinidos. Si dentro de los indefinidos nos centramos únicamente en los fijos discontinuos, estos ascienden hasta 180.866. Esta reducción en la contratación inicial afecta especialmente a los hombres  frente a las mujeres.

En abril se produjo una caída especialmente marcada para los adultos de 45-49 años. A nivel interanual, la mayor reducción es para los adultos de 40-44 años (-15,3%). Cabe destacar que únicamente los más jóvenes (16-19 años) mejoran sus cifras de contratación con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por actividad económica, es Educación la que más reduce sus cifras con respecto al mes anterior (-31,8%), mientras que Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado es la que más aumenta (+4,1%), seguida de Hostelería (+3%).

Al analizar la duración media de los contratos para el mes de abril, el 33,3% duran un mes o menos, y el 21,5% duran una semana o menos. Cabe destacar que la duración media de los contratos para el primer trimestre de 2023 es la más baja desde el año 2006, situándose en 51 días. También disminuye la duración media para los contratos iniciales en abril hasta 45 días.

Los indicadores que se reflejan en el presente informe se han elaborado a partir de los últimos datos publicados por el SEPE, la Tesorería General de la Seguridad Social, las Estadísticas del Mercado de Trabajo y Economía Social que publica el Ministerio de Trabajo y Economía Social y datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “Avanzamos un segundo cuatrimestre que promete ser esperanzador. Lo cierto es que no todo son buenas noticias y esta recuperación ha lastrado los márgenes de la mayoría de las empresas, así como el poder adquisitivo de los salarios, por lo que la sostenibilidad se antoja un ingrediente esencial a alcanzar en este reto de la recuperación”. 

“Por otro lado, las horas totales trabajadas no crecen tanto como el número de ocupados, lo que evidencia que se está produciendo un reparto del trabajo. El empleo aparenta ser más productivo, pero en realidad esconde una importante pérdida de horas de trabajo. No son pocos los que apuntan a que el crecimiento de nuestra productividad, y por ello de la competitividad de nuestra economía, depende de que se frene la elevada presión fiscal, tanto en impuestos como en cotizaciones a la Seguridad Social, si es que queremos atraer inversiones que mejoren nuestro tejido productivo y nuestros retos tecnológicos. En relación con el debate sobre la participación de los salarios en el PIB, algunos apuntan a que, con las cotizaciones de Europa, los sueldos en España subirían dos dígitos.  En estos últimos cinco años, las bases de cotización se han disparado al ritmo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y subieron un 46,8% entre 2018 y 2023”, continúa el director de The Adecco Group Institute.

En abril el 56% de los contratos iniciales que se firmaron fueron temporales frente al...
Comentarios