Tan solo el Duero a su paso por Toro mantiene niveles de alerta y el caudal ha descendido ostensiblemente, de los más de 1400 metros cúbicos por segundo de la pasada jornada, hoy 25 de diciembre su caudal no sobrepasa los 800. El otro punto de atención está en el río Órbigo que también lleva un gran caudal pero lo hace ya en descenso.
Tras el temporal la avenida de las aguas y tras el paso de las horas la calma. Hoy el paseo matutino puede ser el Duero, las zonas anegadas por el río han sido muchas y a estas horas desciende el caudal en todos los ríos y afluentes, si bien permanecen las alertas en Toro y su comarca en la que persiste el desbordamiento y en Zamora que permanece la crecida pero a un nivel en descenso.
Las imágenes de días pasados e incluso ayer en la tarde noche hacían prever más desbordamientos, ya que el río busca su expansión y la mano del hombre aunque canalice en muchos casos el cauce sigue siendo de forme efímera, puesto que el agua como dicen los bomberos es imprevisible.
Zamora y la provincia han sufrido dos semanas de intensas lluvias y avenidas de agua que han llevado a sus embalses a los siguientes datos.
Las capacidades en el embalse de Almendra llegan al 46,7% de su total, en Villalcampo al 87,2%, en el pantano de Castro uno de los más llenos, es del 91,3%, en el del Esla el 94,7%, ya en el Agavanzal el 74,1%, y en Cernadilla, 82,4%, el caudal del Duero esta mañana era de 860,61 metros cúbicos por segundo.
Hoy el espectáculo está en las orillas del Duero y en las compuertas de los saltos que siguen aliviando agua. También una buena noticia para el kilovatio hora, que en estos días marca mínimos del año, e incluso marcó récord al costar en la víspera de Nochebuena menos que en el año 2004. Anécdotas al margen, hay campos aún anegados por el agua y explotaciones con problemas mientras las aguas vuelven a su cauce normal