Galadum Galundaina, un grupo que, a lo largo de los últimos 20 años, contribuye al estudio, preservación y divulgación de la identidad cultural de las Tierras de Miranda, Nordeste Transmontano, se subió ayer tarde al escenario de FRONTUR.
En el concierto los cuatro componentes de este espectacular grupo de folk celta portugués presentaron un repertorio vocal e instrumental en la herencia del cancionero tradicional de las Tierras de Miranda, donde las armonías vocales y el ritmo de las percusiones nos transportan hacia un universo atemporal conocido por muchos zamoranos habitantes de la cercana raya.
Los instrumentos usados, réplicas de otros muy antiguos, mantienen el aspecto y sonoridad de los mismos, y entre los utilizados, gaitas de fuelle mirandesas, flauta pastoril, sanfona, caja de guerra, conchas de Santiago, castanholas, pandeireta, laúdes, un ravel y otros muchos que ayer sonaron en IFEZA.
Además de la música instrumental, el grupo presenta un repertorio de música con voces, reproduciendo fielmente las melodías tradicionales, enriquecidas con timbres, ritmos y armonías capaces de crear emoción y que no dejaron indiferente a nadie de los que por la feria pasaron ayer tarde. Los elementos del grupo nacieron y crecieron en Tierras de Miranda (Fuente de Aldea y Sendim) donde adquirieron los conocimientos directos de la música que interpreta a través del ambiente familiar, de la convivencia con los viejos gaiteros y habitantes de la zona, también de la consulta de viejas grabaciones. Además de la tradición musical familiar, los elementos del grupo también tienen formación académica en las diferentes áreas de la música.
En 1996 nace el grupo de música tradicional mirandesa Galandum Galundaina, con el objetivo de recoger, investigar y divulgar el patrimonio musical, las danzas y la lengua de las tierras de Miranda. Ayer fueron los verdaderos protagonistas de la feria, más de 200 personas escucharon a los Galandum Galundaina en un concierto que duró algo más de una hora en IFEZA.
Galería de imágenes y vídeos ( Fco Colmenero)