2019 terminará marcado por las nieblas y el anticiclón. El anticiclón será el fenómeno meteorológico que cierre el año 2019. El próximo año amanecerá con nieblas matinales y un ambiente frío
El año 2019 terminará marcado por un anticiclón en el territorio con presencia de nieblas persistentes y temperaturas más frías que en la semana de Navidad, según el pronóstico del soporte digital de información meteorológica, eltiempo.es.
Nieblas densas y engelantes
Este 2019 se cerrará con la ausencia de lluvias y una influencia clara del anticiclón. No se esperan precipitaciones este 31 de diciembre, pero el nuevo año amanecerá con densas nieblas matinales.
Se pondrá en aviso de nivel amarillo por nieblas las provincias de Valladolid y Zamora, la Ribera del Ebro, Navarra y Cinco Villas de Zaragoza por visibilidad inferior a 100 metros. En el centro de Huesca se espera que la niebla sea engelante. Tanto en el valle del Duero como Ebro y las depresiones del nordeste las nieblas serán muy persistentes.
En cuanto al estado del cielo durante el día se podrá ver algo de nubosidad en el noroeste peninsular y la calima podría llegar a las Islas Canarias más orientales.
Ambiente frío con heladas
"Las temperaturas máximas descenderán durante el día en el Cantábrico y noroeste peninsular, mientras que en el Valle del Ebro y Alto Ebro", afirma Mar Gómez responsable del área de meteorología de eltiempo.es.
Por la noche se esperan heladas en gran parte de Castilla y León, este de Castilla La Mancha, sudeste de la Comunidad de Madrid, Aragón, Navarra, Cordillera Cantábrica y Pirineos.
Durante la noche de Nochevieja habrá temperaturas que ronden los 5ºC a las doce de la noche en Puerta del Sol (Madrid), con un cielo totalmente despejado y ausencia de viento. En otras capitales esperamos:
Año nuevo: estabilidad y nieblas matinales
El año 2020 comenzará en la misma línea: nieblas persistentes en los valles del Ebro, Duero y Guadiana, así como en el nordeste peninsular. Por el contrario, sol predominará durante el resto del día en el resto de áreas.
En Canarias se mantiene la probabilidad de tener calima. Las temperaturas máximas subirán en el sudeste peninsular pero no variarán demasiado en el resto.
El resto del mes de enero se planeta con probabilidad de ambiente más seco en el suroeste peninsular y Levante y temperaturas por encima de lo normal en el nordeste.
La calidad del aire empeorará con la situación anticiclónica
La situación de estabilidad con la que comenzará el nuevo año no hará más que empeorar la calidad del aire en las principales ciudades al no favorecer la ventilación y circulación del aire. Además, estos días se está produciendo inversión térmica, algo que ayuda a la no dispersión de contaminantes.
La inversión térmica consiste en que la temperatura no disminuye con la altura, sino que aumenta. En regiones de la sierra de Madrid se están alcanzando valores más altos que en la capital encontrándose a mayor altitud. Un ejemplo es el puerto de Somosierra donde este lunes se llegaba a los 6ºC mientras que en la capital no se pasaban de los 2ºC.
Esta inversión térmica actúa como una tapadera para la dispersión de contaminantes que se almacenan y empeoran la calidad del aire. Este lunes Madrid, Valencia, Toledo, Guipúzcoa, Castellón, Valladolid o toda Galicia son algunas de las provincias y comunidades que presentan peor calidad del aire.
Con más de 18 millones de usuarios únicos al mes, eltiempo.es es el soporte digital de información meteorológica líder en España, ofreciendo predicciones para más de 25.000 localidades españolas y 500.000 en el mundo y facilitando el acceso a la información meteorológica en cualquier momento y lugar a través de su web y aplicaciones móviles.
Su liderazgo se debe a la fiabilidad y precisión de sus datos de fuentes internacionales y nacionales, además de a su servicio de geolocalización y actualización constante de sus pronósticos y contenidos disponibles en 9 idiomas.
Además de los servicios de pronóstico por hora 14 días, alertas meteorológicas y su amplia oferta de mapas meteorológicos, Eltiempo.es ofrece información sobre los índices de calidad del aire, niveles polínicos y de actividad gripal. Dentro de su cobertura geográfica Eltiempo.es ofrece información específica para estaciones de esquí, playas, costas, puntos costeros y otros puntos de interés como campos de golf o aeropuertos.