Como protegerse contra el ciberacoso – aplicaciones de monitoreo móvil

¿Estas siendo acosado cuando estas en línea? ¿Eres testigo de acoso cuando estas navegando? Ningún tipo de acoso debería ser tolerado, especialmente cuando estamos en línea, donde todo el mundo puede verlo.

El acoso es la principal causa de depresión, problemas de autoestima o afectivos en los niños, adultos y adolescentes jóvenes. Por eso es que es importantes que sepas como protegerte (y proteger a otros) del ciberacoso.

Aquí te explicamos como:

Ignora al acosador

Si tu o alguien que conoces es una víctimadel ciberacoso, no respondas a las burlas o insultos menores. Algunas veces los acosadores solo quieren llamar la atención publicando cosas y esperando que alguien reaccione de forma negativa a las cosas que publican.

Registra yguarda la evidencia

El ciberacoso parece fácil de llevar acabo, pero también es más fácil probar que estas siendo acosado. Toma capturas de pantalla de cualquier mensaje de ciberacoso que recibas. Si puedes mostrarle estas imágenes a un adulto de confianza (como un miembro de tu familia, un maestro o un consejero de tu escuela) te será más fácil demostrar quien es el acosador, incluso si te molestan desde distintas cuentas.

Busca ayuda

Lo más importante que puedes hacer ante cualquier situación de ciberacoso es hablar con un adulto de confianza, tan pronto como te des cuenta que hay un problema. Tus padres, un maestro, los administradores de la escuela, consejeros e incluso oficiales de policía, tienen experiencia para manejar estos problemas y pueden ayudarte a lidiar con el ciberacoso.

Tu escuela seguramente tiene reglas contra el ciberacoso y muchas también, toman en cuenta lo que sucede en línea. Es también muy útil hablar con amigos o un consejero para que te apoyen cuando te sientas enojado por comentarios hirientes. No hay razón para que sufras solo cuando eres víctima del ciberacoso.

Estas son algunas cosas que un adulto de confianza puede hacer por ti para protegerte del comportamiento digital toxico:

$1· Ayudarte a revisar tus redes sociales, aplicaciones y sitios, donde ocurre el ciberacoso

$1· Revisar y ajustar las configuraciones de ubicación y privacidad de tu dispositivos móviles

$1· Seguirte o ser tu amigo en redes sociales

$1· Indicarte las mejores pautas sobre el comportamiento digital apropiado.

Bloquea al Acosador

Si la situación se intensifica, corta toda la comunicación que tengas con el acosador, de ser posible. Por ejemplo, bloquea su número de teléfono para que no tengas que recibir sus mensajes de texto o llamadas. Las aplicaciones móviles y plataformas de redes sociales, también te permiten bloquear usuarios para que no puedan interactuar contigo. Si por alguna razón no es posible bloquear a un ciberacosador, siempre puedes desviar sus llamadas y borrar sus mensajes sin abrirlos.

Dirígete a instancias superiores

Si estas siendo acosado a través de un sitio web, seguramente el acosador estará violando los términos de uso de dicho portal. Reportar a los acosadores a los administradores de una página web puede que los saque del sitio. Algunos de los sitios más populares tienen herramientas para reportar los incidentes de ciberacoso en los centros de ayuda al cliente que poseen. En muchos casos, los proveedores pueden explorar los incidentes de acoso para desenmascarar un acosador anónimo y también puede que borren sus publicaciones más ofensivas.

Aplicaciones y Software de Monitoreo  para padres

Puedes pedirle a tus padres que instalen estas aplicaciones (programas para hackear celulares) que sirven como herramienta para proteger a los menores del ciberacoso, el comportamiento digital dañino y la exposición a contenido inapropiado. Se puede configurar de forma para que sea menos invasivo para tu privacidad y que solo funcione cuando ocurra un problema serio.

Comentarios