
La gran mayoría de los residentes en Madrid y Barcelona afirman estar satisfechos con la seguridad vial de sus ciudades. Mientras que el 75% de los madrileños lo cree así (el 53% dice que es segura y el 22%, muy segura), ocupando la novena posición en el ranking europeo, el 68% de los barceloneses también se expresa en esos términos (un 52% cree que es segura y un 16% muy segura), lo que la sitúa en la decimosexta posición.
Así se desprende del informe "Índice de Seguridad Vial Urbana (URSI) 2023", una encuesta que ha encargadociclomediaa Multiscope y que se ha realizado entre los habitantes de 25 ciudades europeas (Amberes, Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Bratislava, Bruselas, Budapest, Copenhague, Dusseldorf, Estambul, Estocolmo, Helsinki, Leipzig, Lisboa, Londres, Madrid, Milán, Namur , Oslo, Praga, París, Roma, Tallin, Varsovia y Viena) en los meses de junio y julio.
De esta forma, Barcelona está en línea con la media general europea de ciudadanos que se sienten seguros, que es del 69%, mientras que Madrid la supera. En el primer lugar del ranking están Tallin y Oslo, ambas con un 87%, a una distancia considerable de Estambul, que ocupa la última posición, con tan solo un 27% de sus habitantes que se sienten seguros con el tráfico.
Más accidentes con la movilidad compartida
En lo que están de acuerdo todos los consultados es que con la llegada de la movilidad compartida (es decir, los patinetes, bicicletas o scooters eléctricos) tienen la sensación de que hay más accidentes. Si los medios en Europa se sitúan en el 63%, en España se supera y en concreto, el 69% de los barceloneses y el 66% de los madrileños lo creen así.
Se da la circunstancia de que en Madrid ha aumentado esta percepción respecto al año pasado, cuando se situó en el 58% (Barcelona no estaba incluida en el informe de 2022). En este sentido, de la encuesta se desprende que más de la mitad de los madrileños, el 54%, aboga por prohibir estos vehículos compartidos, solo superado por Londres, París y Bruselas. A corta distancia se encuentra Barcelona, donde el 52% de los encuestados es de la misma opinión.
Preguntados por las situaciones de tráfico en las que los ciudadanos se sienten más inseguros como las intersecciones, los cambios de carril, los carriles de aceleración y desaceleración, los carriles prioritarios o las rotondas, llama la atención que Madrid sea la ciudad que menos insegura se siente al cambiar de carril de las 25 ciudades incluidas en el estudio, pero, sin embargo, es la segunda que más insegura se siente en las rotondas.
Recomendar la ciudad por su seguridad vial
En cualquier caso, y en cuanto a los habitantes que recomendarían vivir en su ciudad en términos de seguridad vial, Madrid y Barcelona salen bien paradas, situándose en la cuarta y séptima posición, respectivamente, y con un 66 % de madrileños que la recomiendan (sub cuatro puntos porcentuales respecto al año pasado) y un 63% de los barceloneses.
Pero preguntados por qué medidas podrían la seguridad vial, los españoles están entre los más convencidos de la necesidad de cruces más claros, un 39% para Madrid y un 38% en Barcelona, frente al 29% de los medios europeos. Por su parte, el 39% de los residentes en Madrid cree que también se debería instalar más iluminación vial, ocupando el tercer puesto de la tabla detrás de Roma y Estambul, mientras que para el 25% de la población de Barcelona sería más importante. tener señales de tráfico más claras, ocupando el quinto puesto de la tabla en este apartado.
Por el contrario, solo el 9% de los barceloneses y el 10% de los madrileños creen que se deberían instalar más badenes reductores de velocidad, al mismo tiempo que tampoco están muy de acuerdo con reducir los límites de velocidad, ya que solo se declaran. favorables en esta medida el 22% de los barceloneses y el 21% de los madrileños, lo que les sitúa entre los últimos puestos de la tabla.
Sostenibilidad y zonas verdes
Los residentes de la mayoría de las ciudades europeas no eligen cada vez más el transporte eléctrico cuando viajan por motivos de sostenibilidad, en comparación con años atrás. Sin embargo, la mayoría de los residentes de Barcelona y Madrid sí lo hacen, con un 54% y un 51%, respectivamente. Además, las dos ciudades españolas se encuentran entre los primeros puestos de la encuesta al señalar que consideran que debería haber más puntos de recarga para coches eléctricos en su ciudad, con el 85% de los encuestados de Barcelona y el 83% de los encuestados de Madrid.
Sin embargo, los españoles también se encuentran en el tercer y cuarto puesto (superados por Estambul y Lisboa) de los habitantes europeos que les gustaría conducir un coche eléctrico, pero que consideran que el coste de estos vehículos es demasiado caro para comprar uno. Esto es así para el 80% de los barceloneses y el 79% de los madrileños.
La encuesta fue realizada por Multiscope en 25 capitales europeas entre 7.515 encuestados, 312 de ellos residentes en Barcelona y 304 en Madrid, entre el 30 de junio y el 20 de julio.