Benditos y queridos abuelos hoy más que nunca, perdón

La fecha del día de los abuelos se celebra, cada año, el 26 de julio, este año con un carácter más que especial debido a todo el problema que durante y en la pandemia han sufrido, y todo por el egoísmo del tiempo y del no mirar a quienes nos dieron vida y cariño a raudales.

Es ahora en verano cuando se rinde homenaje a estos miembros de la familia, tan importantes y esenciales en muchos casos a ellos que han sufrido de lleno una pandemia que ha llenado de sentimientos encontrados a millones de españoles que han podido obeservar como los mayores son y serán siempre el baluarte de una cultura que los ha dejado de la mano de Dios para que murieran infectados de una forma más que cruel, en condiciones que jamás deberán volver a darse.

Es momento de hacer balance y de en un acto de contrición social reformar políticas, directrices, y mentalidades ya que ellos merecen una atención mil veces mejor que la que les hemos prestado. 

Es especialmente ahora, en estos tiempos de crisis y recesión económica, de muerte y de mucha tristeza además cuando nuestros mayores hacen lo imposible por ayudarnos, desde compartir su pensión con el resto de miembros de la familia hasta cuidar de los pequeños, preparar la comida o mantener nuestra casa ordenada, ellos no son los apestados, son nuestro baluarte de vidas y recuerdos, por ellos y por todos los que faltan que dicen son más de 20.000 tras la pandemia ( que serán el doble) deberías hoy al menos acordarnos de que llegaremos a mayores y que esto que ha ocurrido nunca más debería ocurrir.

Por eso, hoy 26 de julio, día de los abuelos y abuelas, muchas familias prepararán algo especial: una reunión con todos los hijos, nietos, una salida especial o simplemente pasar unas horas con ellos, háganlo y abrácenlos pero tengan en cuenta que ellos son vulnerables a una pandemia que los ha mantenido lejos, sin ese cariño que merecen y les debemos, también sean responsables y si no tienen claro que no portan el virus, lo mejor que pueden hacer es quererlos en la distancia.

Quizá sea el momento de agradecerles tanto a las abuelas como a los abuelos todo su esfuerzo y de demostrarles que, sin ellos, la familia no sería la misma. Importante recordar el sabio refranero español que dice que "quien no conoce abuela, no conoce cosa buena" y es momento de pedirles también perdón por los cientos de horas que hemos desaprovechado pudiendo enriquecernos con su presencia.

Hoy es el día de los abuelos que tiene su origen en el día de San Joaquín y Santa Ana padres de la Virgen María, no olviden nunca que ellos son nuestro recuerdo, nuestra infancia, nuestra madurez y nuestro sino.

Comentarios