El 65% de los usuarios dejan de fumar tabaco con dispositivos de vapeo

Un informe avalado por el Gobierno británico señala que los intentos de dejar de fumar que incluyen un producto de vapeo alcanzan tasas de éxito del 64,9%, frente al 58,6% en personas que no lo utilizan
Vapeador desechable
photo_camera Vapeador desechable

Un sondeo reciente de Sigma Dos para UPEV, la Unión de Promotores y Empresarios del Vapeo, señalaba que el 62% de los usuarios de dispositivos de vapeo en nuestro país había dejado de fumar tabaco convencional por completo gracias a los cigarrillos electrónicos.

Recientemente, investigadores del King’s College de Londres señalan que el 64,9% de los usuarios británicos que emplearon dispositivos de vapeo para dejar de fumar lograron su objetivo, frente al 58,6% de personas que no los utilizaron. Así lo indica un informe avalado por el Gobierno británico, y que sienta un nuevo precedente para la futura aprobación de estos dispositivos como herramientas eficaces para dejar de fumar en el Reino Unido.

El estudio también recoge, entre sus principales conclusiones, que "el vapeo presenta muchos menos riesgos que el tabaquismo" con una "exposición significativamente menor a sustancias nocivas", además de lograr un índice de éxito ligeramente superior al de otros métodos para dejar de fumar

Sin embargo, según el informe encargado por la Oficina de Mejora de la Salud y las Desigualdades del Departamento de Salud y Asistencia Social del Ejecutivo británico, sólo el 34% de los adultos que fumaban creían con exactitud que el vapeo era menos perjudicial que el tabaquismo, y sólo el 11% de los adultos que fumaban sabían que ninguno o una pequeña cantidad de los riesgos del tabaquismo se debían a la nicotina.

Objetivo 2030, un esfuerzo común de instituciones e industria

El nuevo informe avalado por el Gobierno británico se publica apenas un año después de que el regulador de medicamentos del país actualizará una directriz que permite a los fabricantes de cigarrillos electrónicos solicitar que sus productos que contienen nicotina sean autorizados como medicamentos para ayudar a las personas a dejar de fumar.

Esta serie de decisiones tomadas por el gobierno de Reino Unido orientan al objetivo de alcanzar un país “libre de humos” en 2030, en consonancia con la apuesta de la Unión Europea de alcanzar la primera generación libre de tabaco en 2040, reduciendo el nivel de consumo de tabaco por debajo del 5%.

“RELX International apoya las recientes conclusiones del informe del King's College de Londres, según el cual que el vapeo es considerablemente menos perjudicial que el tabaquismo, e insta a los responsables políticos a que sigan teniendo en cuenta el potencial de reducción de daños que ofrece el vapeo”, señala Chris Aikens, director de Asuntos Externos de RELX International.

Comentarios