18 de octubre día mundial de la menopausia, comprenderla y saber más para enfrentarse a ella

La menopausia es un proceso por el que pasan todas las mujeres entre los 45 y 55 años aproximadamente, aunque depende también de factores de incio del periodo ya hayan sido tempranos o tardíos.

Se trata del momento en el que su cuerpo deja de producir estrógenos y se reduce la progesterona, principal hormona reproductiva, dando como resultado la retirada del periodo menstrual o la regla. Esta etapa supone, por tanto, el fin de la época fértil de las mujeres, por lo que tiene grandes implicaciones tanto físicas como psicológicas. El periodo no se retira de repente sino que avisa con retrasos y en muchos casos con síntomas similares a cuando aparece en la adolescencia femenina.

Por ello, desde hace varios años se celebra el Día Mundial de la Menopausia, el 18 de octubre, una jornada que busca invitar a la concienciación y educación con el fin de naturalizar esta fase, en la vida de todas las mujeres, comprenderla y, en última instancia, ayudar a las mujeres que han de enfrentarse a ella.

Para comprender mejor esta nueva etapa de vida, en estos pasos podemos aprender a despejar dudas y comprobar que, esta fase de la vida en cualquier mujer puede ser también feliz.

- Durante la menopausia se reduce el apetito sexual. Disminuyen los niveles de testosterona, lo que conlleva una menor actividad sexual. Sin embargo, existen productos y tratamientos que ayudan a mejorar este aspecto. 

- Las relaciones sexuales pueden resultar dolorosas y no satisfactorias. Este hecho se debe a que a menor nivel de hormonas, se produce una mayor sequedad de la zona vaginal. En este sentido, existen también productos que ayudan a la lubricación durante las relaciones sexuales. 

- Las mujeres tienen cambios de humor bruscos y se tiende a la apatía o a la tristeza. Los cambios hormonales en cualquier persona, sean hombres o mujeres, provocan cambios en el ánimo como resultado de estos desajustes. En el caso de la menopausia, si bien no se producen episodios de euforia o tristeza repentinos, sí es cierto que se puede tender a una mayor tristeza o apatía.

- La menopausia provoca sofocos. Un síntoma que no es común en todas las mujeres, de hecho, no existen estudios científicos que avalen esta afirmación, ya que varía en función tanto de la persona como de sus propias hormonas. Pero si que es en muchas de ellas el síntoma más advertido.

- Aumento de peso. El cambio hormonal puede influir en el aumento de peso, sin embargo, no es necesario mantener una dieta para adelgazar, sino que prima la protección de la salud cardiovascular. La reducción de estrógenos trae consigo un mayor riesgo para el corazón y es por esto que es importante mantener una alimentación equilibrada y saludable, rica en omega 3 y grasas poliinsaturadas.

- Los huesos se ven afectados. El nivel de estrógenos también influye sobre la regeneración ósea, por lo que al reducirse es normal que haya cierta pérdida ósea. Sin embargo, esta situación no debe convertirse en una alarma, sino en una forma de adquirir hábitos saludables, incorporando ejercicios como caminar, que es positivo en cualquier época de la vida, las dietas ricas en calcio son necesarias en esta época.

La menopausia no debe ser sinónimo de enfermedad, miedo o vejez, sino que debe ser vista como una etapa más que las mujeres han de vivir y disfrutar. Estar en esa etapa de la vida a parte de madurez puede ser estupenda, muchas mujeres han escrito sobre el tema y tanto desde un punto de vista literario como el de la verdadera madurez y experiencia asumir el paso de los años es lo idóneo, la vida pasa y son etapas que hay que vivir, si es posible disfrutando y viendo el lado bueno de la misma.

Fuente: Senda senior

Comentarios