La Bañeza acoge el III Congreso Nacional de Legumbres con calidad diferenciada

La Bañeza (León) se convertirá en el epicentro del sector legumbrero los días 10 y 11 de febrero con la celebración del III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada.

III congreso nacional de legumbres
photo_camera III congreso nacional de legumbres

El evento, organizado por el Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León, reunirá a representantes de las principales marcas de calidad de legumbres con IGP y DOP de toda España.

El congreso, que en ediciones anteriores se celebró en Asturias y La Rioja, se ha consolidado como un espacio clave para analizar la situación de cada figura de calidad, abordar retos comunes y generar sinergias que impulsen la presencia de estos productos en el mercado. En esta ocasión, el programa se estructura en torno a dos pilares fundamentales: la visibilidad de las legumbres con calidad diferenciada y la mejora de los recursos genéticos que garantizan su excelencia.

Durante las jornadas, expertos y responsables de los consejos reguladores abordarán temas cruciales como la gestión de recursos económicos para proyectos de investigación, la adaptación de los cultivos al cambio climático y la sanidad vegetal. También se debatirán estrategias de promoción y comercialización, con el objetivo de reforzar la producción y fomentar el consumo de legumbres certificadas.

El evento ofrecerá ponencias y mesas de trabajo en las que se compartirán experiencias y conocimientos sobre la aplicación de nuevas tecnologías en el cultivo, el impacto del marketing en la proyección de estos productos y el papel de los agentes de la cadena alimentaria en su distribución.

El congreso contará con el respaldo del Ayuntamiento de La Bañeza, que ha cedido la planta baja del Museo-Fábrica de Harinas "La Única" como sede del evento. Además, la marca de garantía "Tierra de Sabor", a la que pertenecen las cinco IGP de legumbres de Castilla y León, brindará su apoyo promocional. Estas figuras de calidad representan el 80% de la superficie nacional destinada a la producción de legumbres certificadas.

Asimismo, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de León y la Diputación Provincial de Zamora han mostrado su compromiso con esta cita, junto con entidades como Eurocaja Rural y diversas marcas adheridas a "Productos de León" y "Alimentos de Zamora".

Desde el Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León destacan la importancia de este congreso como una oportunidad única para poner en valor la calidad y excelencia de las legumbres españolas. Además, subrayan su papel en la conexión entre productores y distribuidores para promover el consumo de productos nacionales con certificación de calidad.

Con la expectativa de una exitosa participación, los organizadores confían en que este encuentro contribuya al fortalecimiento del sector y a la proyección de las legumbres con calidad diferenciada en el mercado nacional e internacional.

Comentarios