Rally Dakar 2020 (II): Las segundas oportunidades pueden ser buenas. Sara García en busca de hacer historia

photo_camera rtve

La piloto zamorana se lanzó a la aventura del Dakar por primera vez el año pasado, eso sí, sin suerte, debido a que su moto, la Yamaha WRF450, sufrió problemas mecánicos -rotura del radiador- que imposibilitaron la hazaña de ser la primera mujer occidental en acabar el rally en la categoría 'Original by Motul'. Este año, con un rally totalmente nuevo para todos, Sara García buscará finalizar y hacer historia. Ya en Arabia Saudí, la zamorana prepara su moto junto a su compañero de viaje, Javier Vega.

Con los días 4 y 5 de enero por delante para dejar todo listo de cara al inicio del Rally Dakar, Sara García está preparada para demostrar de qué está hecha. El 2019 nos dejó un sabor agridulce, ya el hecho de participar en la categoría malle-moto era digno de un gran reconocimiento, pero tras ver la solidez de los primeros días, la caída con la posterior rotura del radiador de su Yamaha hizo que tanto la zamorana como sus seguidores se quedasen con una espinita clavada. 

NUEVA OPORTUNIDAD

Pero de segundas oportunidades también se puede servir el deporte y Sara García quiere aprovechar su vuelta al raid más duro que existe. Con el cambio de localización, este año en Oriente Medio -consulta cómo será el rally en Arabia Saudí- todos los pilotos se enfrentan a algo nuevo, es decir, quién mejor se adapte y quién mejor sepa leer el 'roadbook' más opciones tendrá de triunfar. 

El objetivo de la zamorana es claro: ser la primera mujer de Occidente en finalizar el rally en la categoría 'Original by Motul', es decir, sin asistencia mecánica. La normativa en esta modalidad suele ser poco flexible, incluso, Sara García, en una de las ruedas de prensa sobre el sorteo de su casco, la piloto contaba una anécdota sobre la pasada edición, en la que recibió una advertencia de expulsión al recibir una herramienta de otro miembro del equipo que se encontraba junto a ella. 

INSTRUCCIONES MACHISTAS

Además, en este 2020, no solo Sara García, sino todas las pilotos lucharán por otra causa: el empoderamiento de la mujer en un país donde el machismo es cotidiano. Obligadas a cubrirse brazos y piernas por las lamentables instrucciones de la organización, Sara García, Laia Sanz, la holandesa Mirjam Pol y las sudafricanas Kirsten Landman y Calheine Perry se enfundarán en su traje, se pondrán las botas y el casco y una vez vean la luz verde correrán por dar una lección de igualdad a todo el mundo, especialmente a un país como Arabia Saudí.

YAMAHA WRF450

Ya en Jeddah, Sara García ha compartido en su red social de Instagram -@sarita98garcia- cómo han modificado la moto, la Yamaha WRF450. En el vídeo, la piloto zamorana explica la colocación de los tres tanques de gasolina, la torre de navegación y los focos, que cobrarán una gran importancia en este 2020.

En Zamora recibiremos a nuestra piloto como una campeona, porque con Dakar o sin Dakar ya ha demostrado que lo es. Desde este diario, en el que seguimos con gran pasión su carrera, le deseamos toda la suerte del mundo en esta aventura tan exigente.

 

Comentarios