La Ultra Sanabria By Stages se consolida en el calendario de las carreras de montaña del calendario español siendo un referente

La presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín Pozo, y el diputado de Cultura, Educación, Deportes y Emigración, José Luis Bermúdez Lorenzo, junto con el director técnico de la ULTRA SANABRIA, Antonio del Pozo presentaban esta mañana la carrera "Ultra Sanabria By Stages" 2018, en la Plaza de Viriato. Una edición que volverá a a traer a gran cantidad de deportistas a la montaña sanabresa y donde el contacto con la naturaleza y los bellos paisajes hacen de esta prueba una cita ya consolidada y obligada dentro del calendario trialero español.

 Este año la presentación se hacía de forma especial junto a la estatua de Viriato donde un grupo llegado desde Puebla de Sanabria interpretaba el tema " Correr en libertad". Posteriormente los organizadores y autoridades presentaban esta nueva edición de esta Ultra Sanabria que cuadruplica sus inscripciones y que traen a corredores de diferentes paises.

El Campeón del mundo Luis Alberto Hernando participará en esta ya prestigiosa prueba que se consolida en el tiempo y que gracias a la desestacionalización con este tipo de eventos dará a la comarca sanabresa un nuevo aliciente turístico y económico valorado por la presidenta de la Diputación en más de 150.000 euros, la presidenta animaba a los zamoranos a que visitaran el entorno y la prueba. Asi mismo desde la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Galende representado por su alcalde se reiteraba el agradecimiento a la Diputación de Zamora y a los patrocinadores y organizadores la realización de esta prueba ya Internacional que pone de nuevo a Sanabria en el mapa en este caso del deporte del running.

Antonio del Pozo director técnico de la prueba volvía a agradecer a todos los patrocinadores e instituciones el apoyo incondicional de la prueba, y la importancia que la Ultra Sanabria tienen en lo deportivo, cultural, gastronómico y turístico del Lago de Sanabria. Baleares tendrá presencia este año con 15 personas que vienes una semana para conocer la prueba y el entorno, una circustancia que resaltaba del Pozo esta mañana. Los maillots que este año se proponen tanto para los líderes como para los 

El 30% de los corredores son portugueses y de España salvo de Canarias hay representantes de todas la comunidades autónomas. La promoción internacional no se ha realizado aún pero en el mundo del trail running ya se conoce esta prueba y llama la atención a los runner y trialeros de toda Europa de donde también habrá representantes. Una crono-escalada nocturna en el cañon del Forcadura será el atractivo más espectacular de una prueba que llega a llenar en el ámbito hostelero toda la comarca. Otra peculiaridad será la salida desde Escuredo una localidad donde no vive nadie y que será protagonista el viernes a las 7 de la mañana.

ultra_Sanabria.jpg

Este es el programa que se incia este sábado y que tendrá a partir del siguiente fin de semana una cita con el deporte tanto base como profesional en el apartado Running Trail.

SÁBADO 29 DE SEPTIEMBRE

09:00 H. Recibimiento de los participantes en la etapa de senderismo, junto al monumento a los fallecidos en la tragedia de Ribadelago Viejo, charla técnica y desplazamiento en autobús hasta la Laguna de Peces para dar comienzo a la ruta.

9:30 H. Comienzo de la ruta.

JUEVES 4 DE OCTUBRE

18:00 H. Recibimiento de los corredores, entrega de dorsales y credenciales en la carpa de la organización (parte trasera del Monasterio de San Martín de Castañeda).

18:00 H. Charla general con voluntarios.

19:30 H. Presentación y charla técnica general de la ULTRA SANABRIA by Stages 2018 en la carpa de la organización. (Dirección de Carrera)

20:00 H. Charla de seguridad. (Dirección de Seguridad)

20:15 H. Charla sobre Patrimonio Natural y Cultural ULSA1. (Cryosanabria)

20:30 H. Charla Técnica específica de la etapa ULSA1. (Dirección de Recorridos)

21:00 H. Cierre de entrega de dorsales y cena de bienvenida en los restaurantes EL RECREO y LA TERRAZA de San Martín de Castañeda.

VIERNES 5 DE OCTUBRE

07:00 H. Salida de autobuses de San Martín de Castañeda hacia Escuredo (lugar de salida de la ULSA1).

7:45 H. Entrega de dorsales ULSA en Escuredo y control de firmas participantes en la ULSA1.

08:30 H. Salida de la etapa ULSA1 (Escuredo).

10:00 H. Comienzo ACTIVIDADES INFANTILES. (Carpa) Rocródromo, tirolina y slicklime.

14:00 H. Fin de ACTIVIDADES INFANTILES.

17:00 H. Recibimiento corredores GRAN TRAIL, MARATÓN y Gran Premio Caja Rural. Charla técnica general de la ULSA18 y charla técnica específica de las etapas GTSA1, GTSA2, MASA1, MASA2 y GPCR.

17:00 H. Entrega de dorsales de la GTSA, MASA y Gran Premio CAJA RURAL en la carpa de San Martín.

18:00 H. Cierre de carrera de la ULSA1.

18:00 H. Reunión voluntarios en la carpa de San Martín.

18:30 H. Entrega de Maillot de Líder y premios a los ganadores de la ULSA1.

19:00 H. Charla sobre Patrimonio Natural y Cultural ULSA2. (Cryosanabria)

19:10 H. Charla Técnica específica de la etapa ULSA2. (Dirección de Recorridos)

19:30 H. Salida controlada desde San Martín (Monasterio) hasta Vigo de Sanabria (2 km) para salidas de GTSA y MASA. (Los participantes que lo deseen pueden ir por su cuenta)

20:00 H. Salida de las pruebas nocturnas GTSA1 y MASA1. (Vigo de Sanabria)

21:00 H. Servicio de autobús para traslado de los corredores desde la Laguna de Peces hasta la carpa de San Martín.

20:30 H. Cierre de retirada de dorsales.

23:00 H. Entrega de Maillot de Líder y premios a los ganadores de la GTSA1 y MASA1.

23:30 H. Cena de bienvenida en los restaurantes EL RECREO y LA TERRAZA de San Martín de Castañeda, para los corredores GTSA y MASA.

SÁBADO 6 OCTUBRE

08:00 H. Entrega de dorsales Gran Premio CAJA RURAL en la carpa de la organización.

08:15 H. Control de firmas para los participantes en la ULSA2. (Carpa)

08:30 H. Salida de la etapa ULSA2. (San Martín)

08:45 H. Control de firmas para los participantes en la MASA2. (Carpa)

09:00 H. Salida de la etapa GTSA2, MASA2 y Gran Premio CAJA RURAL (San Martín).

10:00 H. Actividades infantiles. Refugio de San Bernardo. (A dos km de San Martín) Cursillo de escalada en rocódromo, senderismo, escalda en roca y slickline.

12:00 H. Comienzo servicio fisioterapia y recuperación.

14:00 H. Fin de Actividades Infantiles.

14:00 H. Entrega de premios a los ganadores del Gran Premio CAJA RURAL.

18:00 H. Cierre de Meta.

18:00 H. Fin servicio de Fisioterapia.

18:00 H. Reunión de voluntarios en la carpa de San Martín.

20:00 H. Entrega de dorsales Gran Premio DIPUTACIÓN en la carpa de la organización.

20:00 H. Entrega de Maillot de Líder y premios a los ganadores de la ULSA2, GTSA2 y MASA2.

20:30 H. Charla sobre Patrimonio Natural y Cultural ULSA3, GTSA3, MASA3 y GPDIPU. (Cryosanabria)

20:40 H. Charla Técnica específica de la etapa ULSA3, GTSA3, MASA3 y GPDIPU. (Dirección de Recorridos)

21:00 H. Cena.

DOMINGO 7 OCTUBRE

07:00 H. Entrega de dorsales Gran Premio DIPUTACIÓN en la carpa de la organización.

07:45 H. Control de Firmas para los participantes en la ULSA3, GTSA3 y Gran Premio DIPUTACIÓN. (San Martin)

08:00 H. Salida de la ULSA3, GTSA3 y Gran Premio DIPUTACIÓN. (San Martín).

09:00 H. Salida de autobús de San Martín a Ribadelago Viejo para traslado de corredores MASA3.

10:00 H. Actividades infantiles. (carpa) Rocódromo, Tirolina y Taller de Cabuyería.

09:45 H. Control de Firmas para los participantes en la MASA3 (Ribadelago Viejo, junto monumento a los fallecidos en la tragedia).

10:00 H. Salida de la MASA3. (Ribadelago Viejo, junto monumento a los fallecidos en la tragedia)

12:00 H. Comienzo servicio Fisioterapia.

14:30 H. Entrega de premios.

15:00 H. Cierre de carrera de la ULSA3, GTSA3, MASA3 y Gran Premio DIPUTACIÓN.

15:00 H. Fin servicio de Fisioterapia

15:00 H. Comida fin de evento. Potaje de Garbanzos de Fuentesauco.

Comentarios