El deporte de élite sin filtros, Zamora reúne a sus embajadores del deporte para hablar de la realidad de la alta competición

La UNED de Zamora acoge una mesa redonda con entrenadores, psicólogos, juristas, periodistas y exdeportistas para mostrar la cara menos conocida del alto rendimiento
jornada en la UNED “El deportista de élite más allá del deporte_2
photo_camera jornada en la UNED “El deportista de élite más allá del deporte_2

La UNED de Zamora celebró esta tarde la jornada “El deportista de élite más allá del deporte: una mirada multidisciplinar”, un encuentro abierto al público que congregó a un gran número de zamoranos interesados en conocer la realidad del deporte profesional desde prismas muy diversos. La sesión pudo seguirse tanto de forma presencial como online.

El acto reunió a entrenadores, periodistas, psicólogos, juristas, exdeportistas y especialistas en análisis de datos para profundizar en los aspectos humanos, sociales, emocionales y técnicos que conviven en la alta competición. La mesa abordó cuestiones que habitualmente quedan fuera del foco mediático: la presión psicológica, la gestión emocional, el papel de los medios de comunicación o el difícil proceso de adaptación tras la retirada deportiva.

Una mirada desde dentro del deporte

Entre los participantes destacaron Saulo Hernández, entrenador del CB Zamora; Andrea Peláez, periodista especializada en comunicación deportiva; Maite Zúñiga, exatleta olímpica; Iván López, abogado experto en derecho deportivo; Chema Buceta, psicólogo de referencia en el ámbito del deporte; y José Nafría, analista de datos con experiencia en La Liga Tech.

Maite Zúñiga: “Lo más importante es el entorno familiar del deportista”

La exatleta olímpica Maite Zúñiga aportó una visión basada en su larga trayectoria en la alta competición, subrayando que el entorno familiar es el pilar fundamental para que un deportista se forme de manera sana.

Uno de los momentos más reflexivos llegó cuando abordó el final de la carrera deportiva: “Lo más difícil viene después. Cuando lo dejas, el proceso de adaptación es muy duro y las salidas no siempre están claras”, señaló.

Saulo Hernández: “La visión idílica del deporte profesional es una mentira” El entrenador delZamora, Saulo Hernández, compartió su experiencia vital, marcada siempre por el deporte: “Mi vida solo la conozco con el deporte, solo soy un entrenador de baloncesto”, afirmó.

Hernández habló sobre la pasión que envuelve la labor de un entrenador en un deporte colectivo, el esfuerzo invisible que hay detrás del éxito profesional, muchas veces no reconocido y la importancia de la confianza dentro del club, para que los entrenadores puedan trabajar conforme a sus convicciones: “La visión idílica que se tiene es una mentira. El deporte profesional es muy complicado”.

Una jornada para acercarse a la realidad humana del deportista

Algunos de los factores importantes que se han abordado en la charla son el factor psicológico fundamental para los jugadores, entre otros. También la perspectiva de los datos y la representación que han abordado grandes profesionales en sus campos 

El encuentro permitió al público conocer de primera mano los desafíos, las exigencias y la dimensión humana del deporte de élite, ofreciendo una perspectiva mucho más cercana y completa sobre la vida de los deportistas y los profesionales que los acompañan desde diferentes puntos de vista de todos los profesionales.

“El deportista de élite más allá del deporte
jornada en la UNED “El deportista de élite más allá del deporte

Comentarios