Marion Fischel acerca el Judezmo a los zamoranos

photo_camera Detalle de las mesas de la cena.

La periodista Marion Fischel destacó la importancia del Judezmo en Zamora recordando el pasado sefardí de la ciudad en la conferencia que ofreció esta tarde organizada por el Centro Isaac Campantón y Zamora News. Tras esta charla, 60 zamoranos acudieron a una cena tradicional de Jánuca.

La sala de actos de la Alhóndiga estaba completamente a rebosar para asistir a la charla sobre el idioma Judezmo, una lengua que tras cientos de años continua vigente. El judezmo, o también denominado ladino, es el idioma hablado por las comunidades judías descendientes de judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492, llamados "sefardíes". Esta lengua, aunque derivada del castellano medieval, presenta también rasgos en diferentes proporciones de otras peninsulares y mediterráneas.

Ana Pedrero, de Zamora News, fue la encargada de presentar a la periodista y dirigir el acto. La lectura de Marion Fischel consistió en un fragmento del texto Me'am Lo'ez, una compilación de las Escrituras escrita en Judeo español por Jacob Culi, perteneciente a una de las familias rabínicas sefardíes salidas de Zamora, los Habib. Un texto del Talmud, obra de cabecera de muchos hogares judíos, que comenzó a difundirse cuando se tradujo al inglés pero que no tiene traducción al español ya que según explicaba Fischel la traducciónd del ladino al español por ahora es un trabajo que queda por hacer.

Marion Fischel hizo un recorrido por la evolución del ladino hasta la actualidad explicando que este idioma está perdiendo peso frente al castellano. "Son las personas mayores con una cultura tradicional las que continúan utilizando el ladino, en la zona de Turquía o Siria es donde se puede encontrar el mayor número de personas", afirmaba la periodista que hacía hincapié en la pérdida de fuerza ante el castellano. "Hay muchas personas en Israel que están aprendiendo español, la televisión con sus telenovelas ayudan a la adquisición de este idioma", comentaba Fischel. 

El ladino queda en la tradición de toda la población judía y son en la actualidad en los rezos o las canciones populares donde se puede encontrar con mayor facilidad este idioma.

La periodista Marion Fischel es una perfecta conocedora tanto del ladino como del castellano, ya que ha residido durante muchos años en España. Fischel asistió el pasado verano al congreso sobre la Aljama de Zamora y cubrió el evento para The Jerusalem Post, lo que da idea de la repercusión internacional del congreso en el mundo judío.

Una fecha histórica

Por primera vez se ha celebrado el Día Internacional del Ladino y para ello tras la conferencia impartida por Marion Fischel se ha celebrado una cena de  Jánuca para la cual la Academia de Gastronomía de Zamora ha realizado un trabajo de arqueología culinaria indagando en recetas castellanas medievales.

Con la Jánuca se conmemora la nueva edificación del Segundo Templo de Jerusalén en el año 165 antes de Cristo. La tradición judía habla de un milagro (Marion habla de una cosa natural que sucede durante mucho tiempo), en el que pudo encenderse el candelabro del Templo durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite, que alcanzaba sólo para uno. 60 c0mensales acudieron a degustar platos como nsalada de berenjenas, habas y alcauciles; atún en salazón especiada con almendra cebolla roja y limón; sardina marinada con crema de queso fresco, guindillas y pepitas de granadas...

 

Comentarios